
Córdoba (16/4/19). La concejala Fernández afirmó que es un “manotazo de ahogado” por parte del radicalismo ante un escenario electoral que le es favorable al candidato a intendente del peronismo.
La integrante del bloque de ediles de Unión por Córdoba, Nadia Fernández, salió al cruce de la jugada radical de aprobar en sesión especial de este martes una ordenanza que establece la obligatoriedad de los debates de candidatos a intendente de la Capital cordobesa que apunta de lleno al postulante de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora.
La edila peronista le dijo a Agenda 4P que la ausencia de su bancada a la sesión de hoy del Concejo Deliberante fue una decisión tomada en conjunto para no legitimar “una metodología que no es buena en términos parlamentarios”.
Así se refirió al tratamiento exprés (sobre tablas) de la iniciativa impulsada por el oficialismo, que con lo justo sancionó este martes al recibir el apoyo del riutorismo. Al redoblar su crítica, Fernández habló de “una mamarrachada” de Juntos por Córdoba y reafirmó la negativa de su bloque para convalidar este proyecto convertido en ordenanza a las apuradas.
“Un proyecto de este tipo puede ser interesante, pero mejorable”, reconoció la concejala, aunque sostuvo su rechazo por falta de tratamiento en las comisiones del cuerpo deliberativo. A su vez, acentuó: “Entendimos que es extemporáneo e inadecuado porque no rige para estas elecciones”.

De esta manera echó por tierra los argumentos expuesto por el oficialismo de que la polémica norma pueda ser aplicada para esta campaña electoral que ya está en marcha. “Estamos seguros que al pegarse la elección municipal con la provincial, rige el Código Electoral Provincial y no el Código Electoral Municipal”, manifestó la opositora.
“Es decir que esta ordenanza no repercute por lo menos en el proceso eleccionario o no sería aplicable al proceso eleccionario del 12 de mayo”, aseveró.
Ante la consulta de este medio digital por el accionar del radicalismo, Fernández subrayó: “No está bueno cambiar las reglas de juego en un partido que ya se está jugando”.
“El proceso electoral ya está llevándose a cabo, en consecuencia, cambiar las reglas de juego, no le hace bien a las instituciones y no le hace bien a la democracia”, concluyó.
Desde el comando de campaña de Hacemos por Córdoba se remarcó que esta ordenanza es «nula». La fuente del PJ Capital -en contacto con Agenda 4P- cuestionó el «cambio de reglas» durante el proceso electoral y advirtió que rige el Código Electoral Provincial que no fija debate obligatorio.