
Córdoba (17/4/19). La candidata a gobernadora del Frente de Izquierda, Liliana Olivero, salió al cruce de las medidas económicas que presentó hoy el Gobierno de Macri. También le apuntó a la administración schiarettista.
“Las nuevas medidas económicas de Macri son una hipócrita pose que no resolverá la crisis económica ni parará la inflación que acumula más de un 54,7% interanual», cuestionó.
En esa línea, la dirigente de izquierda afirmó que «es una canallada del Gobierno que ahora busca los votos de los sectores populares que ya no creen en sus falsas promesas”.
“Esto no va más y no se puede tapar con maquillaje hasta fin de año», advirtió la postulante a la gobernación por el FIT.
Ante este panorama, Olivero expresó que el Frente de Izquierda propone medidas de fondo. Según la referente de Izquierda Socialista, para parar la crisis hay que aplicar precios máximos, anular todos los tarifazos y reestatizar las privatizadas bajo control de los trabajadores y usuarios.
A su vez, se pronunció a favor de aplicar la ley de abastecimiento para castigar a los remarcadores de precios, clausurando y expropiando a los especuladores; y eliminar el IVA de la canasta familiar.
«Para salir de la crisis hay que romper con el FMI que hoy dirige la economía del país, suspender los pagos de la deuda externa y nacionalizar la banca y el comercio exterior para terminar con la fuga de capitales y disponer de esos recursos para resolver los urgentes problemas de los trabajadores, las mujeres y la juventud«, aseveró Olivero.
En esa misma línea, el legislador Ezequiel Peressini (IS-FIT), expresó que «el nuevo Régimen de Lealtad Comercial no le hace ni cosquillas a los monopolios formadores de precios y grandes cadenas de supermercados, que compraron gran cantidad de mercadería a muy bajo costo, y ahora lo venden a precios astronómicos -hace semanas aumentaron los precios un 16% -, haciendo negocios con la comida del pueblo trabajador».
El parlamentario criticó además que el gobierno «piensa activar la economía con préstamos de ANSES, créditos que engordarán el endeudamiento de las familias más pobres mientras los grandes bancos se fugaron casi 100.000 millones de dólares en los últimos tres años del gobierno de Macri».
«Lo que necesita el pueblo trabajador es trabajo genuino, salario digno, no préstamos ni créditos que después no se pueden pagar», sentenció Peressini.