
País (18/4/19). El Gobierno nacional anunció ayer que las PyMEs que hayan exportado más en 2019 que en 2018 no pagarán retenciones sobre el incremento de exportaciones. La misma lógica se aplica para el 2020.
Esta medida representa un importante incentivo para que las pymes aumenten sus exportaciones, impulsando con beneficios a aquellas que nunca exportaron o que están apuntando a nuevos mercados, se destacó desde el Gobierno.
Alcanza a las PyMES exportadoras de bienes que estén en el Registro PyME del Ministerio de Producción y Trabajo y que no hayan exportado más de US$ 50 millones en 2018.
Más del 70% de las empresas exportadoras son PyMEs y en su conjunto exportan por más de US$ 8.600 millones, que representa el 14% de las exportaciones totales en 2018.
Ley de Lealtad Comercial
Sobre este punto, la administración central indicó que se ampliarán las facultades de la Secretaría para evitar distorsiones en el mercado comercial, aplicar multas y realizar procesos rápidos de intervención cuando sea necesario.
Esta actualización normativa de la Ley N° 22.802 de Lealtad Comercial, sancionada en el año 1983, tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas a través de la sanción de prácticas desleales en el comercio.
Los ejes de la propuesta son: a) la regulación de la competencia desleal a través de mecanismos eficaces de sanción; b) la actualización de las normas que regulan la identificación de mercaderías; y c) la ampliación de las facultades de la Secretaría de Comercio Interior para sancionar actos de competencia desleal, a través de procedimientos administrativo más ágil, efectivo y digital.