
Córdoba (17/4/19). De esta manera se expresó el intendente capitalino durante la exposición de los resultados del Plan de Metas , a menos de un año de completar su segundo mandato frente al Palacio 6 de Julio.
El intendente de la ciudad presentó en la tarde de este miércoles el tercer informe anual sobre el estado actual de la gestión municipal al 31 de diciembre de 2018. De 403 metas el 95 por ciento se encuentran alcanzadas o en curso.
De la audiencia pública celebrada en el Concejo Deliberante participaron los concejales y funcionarios del Gabinete municipal. Contó con 47 vecinos en condición de oradores, quienes tuvieron la palabra durante cuatro horas y expusieron sus ideas respecto al cumplimiento de las metas proyectadas.
“La transparencia, la planificación y la rendición de cuentas son un sello de la modernidad. No hay dudas de que todos los poderes deberían tener mecanismos legales de evaluación de gestión”, destacó el titular del Palacio 6 de Julio.
Los resultados generales de la tercera medición anual del plan de metas 2016- 2019 indicaron resultados positivos a diciembre de 2018. De un total de 403 metas, se lograron el 46 por ciento (85 metas superadas y 102 alcanzadas), en tanto que el 49 por ciento se encuentran en curso (195 metas). Sólo el 5 por ciento restante no se inició.
La novedad de este año es la vinculación del Plan de Metas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones Unidas para conseguir en el año 2030. Es un compromiso mundial asumido en 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.
La planificación del año pasado se basó en cuatro líneas estratégicas en que se hace y evalúa la gestión: Córdoba Sustentable, Córdoba Competitiva, Córdoba Equitativa e Inclusiva, Desarrollo Institucional. Cada eje dispone de múltiples subcomponentes.
“Esta es una sana costumbre, porque se trata de poner la cara con los vecinos como lo hemos hecho durante estos 8 años; como lo hacemos a diario en la calle y con todos los medios de comunicación”, explicó Mestre acerca de algunos números sobre el cumplimiento del Plan de Metas.
Virginia Romanutti, Coordinadora Ejecutiva de Nuestra Córdoba
Tras el informe del intendente, los vecinos inscriptos como oradores comenzaron a hacer uso de la palabra, con un máximo de cinco minutos por intervención, para llevar ante el titular del Ejecutivo municipal las múltiples problemáticas de sus barrios.
Las posturas fueron variadas, desde agradecimientos por la colocación de leds, pavimentación y kilómetros de cordón cuneta, desagües, dispensarios construidos, centros educativos inaugurados o la puesta en valor de plazas y espacios verdes, hasta solicitud de obras, pasando por planteos ambientalistas, de género e inseguridad.
Cabe recordar que el Plan de Metas es una herramienta de planificación, gestión interna, transparencia y rendición de cuentas para el control ciudadano, uno de los pilares de las políticas públicas de Gobierno Abierto de la Municipalidad.
“Completamos dos mandatos con planes de metas a disposición de los vecinos y valorados por los vecinos. Sin dudas que esto es un logro para la democracia y la participación en la ciudad de córdoba”, valoró Mestre al concluir su presentación.