Al advertir que «Schiaretti y Macri nos llevan a la hiperinflación», el Nuevo MAS propone medidas de urgencia

Córdoba (20/4/19). En el marco de la campaña electoral, la fuerza de izquierda impulsa propuestas de urgencia para combatir la inflación y el desempleo.

El partido político de izquierda que lleva como candidato a gobernador a Eduardo Mulhall y a Julia Di Santi, como postulante a la vicegobernación y primera legisladora provincial, cargó duro contra los líderes de ambas administraciones.

«(Juan) Schiaretti  se hace el desentendido, pero fue el que apoyó desde el primer día todas las medidas económicas de (Mauricio) Macri. Es por eso que entre el anuncio de un 4,9 % de inflación, y que en los precios de los comestibles más del 6%,  el gobernador mira para otro lado», cuestionó.

En esa línea, el Nuevo MAS resaltó que la situación de la Provincia en nada se diferencia de la nacional. La deuda de 103.000 millones «va afectar los próximos años el futuro de Córdoba», acentuó.

Al apuntar su crítica contra el líder de Cambiemos, los dirigentes de la fuerza de izquierda afirmó que «Macri nos vuelve a mentir», al proponer un acuerdo de precios que «previamente  los aumentaron y para los jubilados hay un préstamo para que puedan llegar a fin de mes».

«Un préstamo y encima con intereses, es de un cinismo y una crueldad terrible», remarcaron Mulhall y Di Santi, al tiempo que manifestaron que tras los anuncios «a Schiaretti, Mestre  y Negri, no se les cae ninguna propuesta ante esta catástrofe económica«.

Con la premisa de que «la crisis no recaiga nuevamente sobre los trabajadores y los sectores populares», el Nuevo MAS propuso aplicar cinco medidas de urgencia:

Congelamiento de precios real con los valores de principio de año; retrotraer  las tarifas al valor del año 2016; prohibir suspensiones y despidos en toda la provincia; y disponer aumento salarial de emergencia y de jubilaciones del 35% indexado por inflación.

Asimismo, se impulsa la ejecución de un plan de obras públicas y vivienda para generar empleo masivo en la provincia. Según la agrupación política, los fondos para este plan deben surgir de «un alto impuesto a la riqueza«.

El Nuevo MAS demanda que se establezca este impuesto «a los pooles de siembra que tienen cosechas récords , a los bancos que están llenos de dinero, a los desarrollistas urbanos y a las principales empresas automotrices que están instaladas en Córdoba».

, ,