
País (22/4/19). El presidente Mauricio Macri recibió este lunes, en Casa Rosada, a los representantes de las empresas productoras de alimentos y de los supermercados que participan de Precios Esenciales.
El Gobierno puso en marcha a partir de hoy el programa «Precios Esenciales» para una canasta de 64 artículos de consumo masivo. De todos modos, se dijo que el tope de adecuación es el próximo lunes, para que los supermercados señalen y pongan en la góndola los artículos seleccionados.
El ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, puntualizó que el programa se renovará al finalizar los 180 días de vigencia y señaló que el Gobierno acordó con los empresarios que los artículos seleccionados se encuentren al público de forma visible, haya stock suficiente y estén al alcance de los consumidores.
En una conferencia de prensa ofrecida luego del encuentro con los productores y supermercadistas, Sica destacó el “esfuerzo que están poniendo” para acompañar las medidas económicas y sociales que el Gobierno lanzó la semana pasada.
El ministro señaló que en la reunión se consolidó “la idea de este acuerdo voluntario en que todas las empresas estuvieron dispuestas a participar” y puso de relieve que el lanzamiento de Precios Esenciales, en el marco del programa Precios Cuidados, es fruto de un trabajo en conjunto.
Expresó que la medida proseguirá luego del período de vigencia “como se renueva normalmente Precios Cuidados” y sostuvo que “eso es lo que va a ocurrir durante todo el tiempo que sea necesario”.

En tanto, el secretario de Comercio, Ignacio Werner, explicó que “el compromiso que asumieron hoy, tanto las empresas como el canal comercial, es que esos artículos estén visibles, que haya stock suficiente y que los consumidores puedan llegar a esos productos”.
Aclaró que desde hoy y hasta el lunes 29 de abril los supermercados tendrán tiempo para señalizar y poner en la góndola los artículos seleccionados. Pasada esa fecha tope de adecuación “todos los consumidores que vayan a estos comercios van a poder encontrar los productos”, afirmó el funcionario.
En sus declaraciones a la prensa, Sica consideró que Precios Esenciales tiende “a llevar alivio, a mejorar el poder de compra, en especial en la canasta básica alimentaria, son complementarias y no dañan el mediano plazo”.
Subrayó que las medidas no significan “una política anti inflacionaria y no es un congelamiento de precios”. A su vez, recalcó que “ninguna de las medidas que estamos tomando en el corto plazo pone en duda la trayectoria de nuestro programa en el mediano plazo de reformas estructurales”.