
Córdoba (23/4/19). Los candidatos a gobernador e intendente de la UCR presentaron en la tarde-noche de este lunes sus propuestas ante dirigentes vecinalistas.
El candidato a gobernador, Ramón Mestre y el postulante a la intendencia capitalina, Rodrigo de Loredo encabezaron anoche un encuentro con más de 1000 referentes del vecinalismo de Córdoba Capital y de la provincia en el Espacio Quality.
En este marco, Mestre propuso la creación de un fondo provincial administrado por los vecinos de cada localidad del territorio provincial como complemento al financiamiento que reciben los municipios.
Así el aspirante a la gobernación se refirió a su iniciativa de crear el Presupuesto Participativo Provincial (PPP). En el caso de ser electo gobernador, el radical se comprometió a poner en marcha el PPP que «asistirá en financiamiento a los municipios para que sus vecinos, a través de los centros vecinales, planifiquen, decidan e impulsen obras en sus barrios».
A su vez, Mestre anunció ante los vecinalistas la propuesta de establecer una Tarifa Social para los centros vecinales con descuentos excepcionales en las tarifas de luz y agua.
Sobre este eje de articulación Estado-Centros Vecinales, el postulante al sillón del Centro Cívico impulsó la conformación del Observatorio Provincial de Políticas Participativas para instrumentar políticas vecinales y participativas.
“Acompañando este impulso, en 2020 realizaremos el Primer Congreso Provincial de Centros Vecinales que se desarrollará de manera anual para generar espacios de capacitación, articulación e intercambio de experiencias entre las diferentes ciudades”, resaltó Mestre en su mensaje a los vecinalistas.
Minutos antes, el candidato a intendente del radicalismo cordobés prometió aumentar el 100% del Presupuesto Participativo. En la actualidad se asigna el 10% del presupuesto general de obras y pasará al 20%. «Además, vamos a otorgar un subsidio mensual de $10.000 a cada centro vecinal para cubrir gastos de funcionamiento de las comisiones directivas”, afirmó.
En otro tramo de su discurso, De Loredo destacó: “Vamos a apoyar la construcción del 100% de las sedes vecinales. Tenemos que otorgar las herramientas necesarias para que todos los vecinalistas puedan desarrollarse y crecer».
“Otorgaremos el control de los servicios públicos municipales a las comisiones de los centros vecinales para que realicen el seguimiento y la certificación en temas como espacios verdes, barrido de calles, recolección de residuos y limpieza de basurales”, resaltó el postulante al Palacio 6 de Julio.