
Córdoba (24/4/19). Tras la presentación de los proyectos, ahora comenzará un período de seis meses con asesoría, capacitación, apoyo técnico y mentorías.
Se presentaron los 11 proyectos que fueron seleccionados para formar parte de la tercera cohorte de IncubaCor. De esta manera, durante los próximos seis meses serán incubados, en las oficinas ubicadas en Ciudad Empresaria.
Los representantes de los proyectos expusieron los lineamientos generales ante el ministro de Industria, Comercio y Minería, Roberto Avalle y el subsecretario Pyme, Tomás Grunhaut.
IncubaCor es la preincubadora provincial llevada adelante por el Ministerio de Industria, Comercio y Minería, a través de la Subsecretaría Pyme, con la participación de la Universidad Siglo 21, la Unidad de Vinculación Tecnológica Córdoba (Uvitec) y el Ecosistema Emprendedor de Córdoba (EECBA).
En ese espacio, los emprendedores tendrán la posibilidad de desarrollar sus proyectos durante la etapa de gestación, implementación, operativización y desarrollo de la empresa. Allí, recibirán asesoría, capacitación, apoyo técnico y mentorías personalizadas de profesionales calificados en distintas especialidades.
También, cuentan con un espacio físico que incluye puestos de trabajo, conexión a internet, sala de reunión y auditorio para capacitaciones.
Los proyectos seleccionados son:
CUNCO: Este proyecto cuenta con dos productos: el primero es la elaboración de cerveza artesanal y el segundo es la producción de abono.
FAJA 4: Sistemas de Información Geográfica (SIG); procesos de teledetección; cartografías, análisis de variables espaciales, capacitación de usuarios en SIG y Geomática generando autonomía en el uso de los productos elaborados.
FOLLOW FOCUS ARGENTO: Es un dispositivo que se anexa a una cámara de cine y permite automatizar distintas distancias focales, rutinas de movimiento, recorridos y velocidades de foco y zoom.
FOODER: El proyecto tiene por propósito la creación de una plataforma que permita poner en contacto a proveedores y clientes de la industria agroalimentaria de forma ágil y eficiente.
HOMAHUA: A partir de los desechos del cultivo de quinoa, se reutiliza la saponina, para crear jabones, shampoo y detergentes naturales, que no dañan el ambiente. Un producto mínimo viable para evaluar las características, propiedades, costos y el mercado.
NURS: Dispositivo médico esterilizable y reutilizable que busca asegurar y estabilizar la canalización venosa periférica en el paciente.
ORIENTADOR SENSITIVO: Se propone un espacio soporte de alta sensibilidad al tacto, el cual estará apoyado sobre la mesa de comida en ambientes públicos o privados, convirtiéndose en un individual de forma rectangular, que tendrá dos niveles de comunicación de acuerdo al grado y tipo de ceguera de la persona.
SIMBIOSIS: El proyecto consiste en la producción de kombucha, una bebida baja en azúcar y que contiene finas burbujas naturales; es refrescante, energizante y una muy buena fuente de antioxidantes y probióticos.
SEGURIDAD INTELIGENTE: Consiste en una faja de seguridad inteligente que a través de tecnología de última generación, reemplaza la faja actual de papel para resguardar bienes y clausuras, garantizando la inviolabilidad y control.
PROCENS: Bioconversión de residuos orgánicos a escala, a través de la cría de larvas de mosca, generando una fuente saludable de proteína para la alimentación animal y un biofertilizante para cultivos más sanos que favorecen la recuperación de los suelos.
RUFEducation: Busca acompañar parte del camino de toda mente creativa. Crear y diseñar es dar forma a esa mente creativa hacia un futuro tecnológico formando posibles técnicos e ingenieros.