
Córdoba (26/4/19). Así el radical le salió al cruce al candidato de Hacemos por Córdoba, Martín Llaryora, quien lanzó como primera propuesta para la Capital la puesta en marcha de este proyecto en materia de transporte y movilidad urbana.
El candidato a intendente por la UCR, Rodrigo de Loredo, presentó este viernes el Plan Integral de Movilidad Urbanaque concibe a Córdoba desde una óptica metropolitana y plantea propuestas a corto, mediano y largo plazo que transformarán el servicio público de transporte.
“Queremos que los cordobeses puedan acceder a un transporte público ágil, eficiente y previsible. Córdoba está lenta, los vecinos pierden tiempo”, enfatizó de Loredo al hacer foco en las «prioridades» que demanda este sistema.
El reclamo de los usuarios por los problemas en la prestación del servicio del transporte público de pasajeros se repiten a diario. Uno de esos problemas siguen siendo la frecuencia de los colectivos.
En ese sentido, Agenda 4P le consultó al postulante a la intendencia si el Ferrourbano es una «prioridad» en el sistema de transporte -como lo plantea Llaryora- cuando la gente sigue demandando lo básico, que pase el colectivo.
En conferencia de prensa, De Loredo afirmó además que su plan de acción incluye «medidas concretas de ejecución inmediata» para transformar el sistema público de transporte y que cada vez más vecinos «lo elijan como medio de movilidad diario, en detrimento del vehículo particular”.
Para el 2020
En cuanto a las medidas a corto plazo, el candidato de la UCR planteó: Incorporación de 10% de unidades nuevas; renovar 300 unidades 0km; recuperar una frecuencia confiable; disponer múltiples medios de carga de tarjeta además de la recarga electrónica mediante aplicaciones para celular y centros automáticos de recarga en varios puntos de la ciudad.
«Implementaremos un sistema de rebote en aquellas líneas de mayor afluencia de pasajeros y en horarios picos de traslado. Consiste en disponer de un aumento de frecuencias entre las puntas de línea y el centro de la ciudad», indicó.
Con el propósito de facilitar la intercomunicación barrial y llegar a sectores de la ciudad que hoy no cuentan con el servicio, De Loredo propuso restablecer la modalidad diferencial en aquellos recorridos en los que se detecten demandas insatisfechas.
También se pronunció a favor de unificar el sistema de taxis y remis. “En la práctica se pueden unificar, de hecho, en la práctica están unificados”, advirtió acerca de la posibilidad concreta de aplicar esta medida en el caso de ser electo intendente. El radical se comprometió además a implementar el sistema de pago con tarjetas para el servicio de taxis.
Medidas a largo plazo
Quien aspira a suceder en el cargo a su correligionario Ramón Mestre, habló del Ferrourbano como iniciativa a instrumentar en una «tercera etapa» de su plan integral.
Al respecto, manifestó que la idea es poner en marcha (en el largo plazo) un nuevo sistema de transporte público de trenes eléctricos que en forma rápida, segura y amigable con el medio ambiente conectará la zona norte y sur, pasando por el centro, la terminal de ómnibus y la ciudad universitaria.
“Es un proyecto que por su envergadura requiere de la sinergia de los gobiernos nacional, provincial y municipal para un cambio paradigmático del sistema de transporte de la ciudad”, puntualizó.