
Córdoba (26/4/19). Con un auditorio completo, que superó a lo largo del día los 800 participantes, la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), llevaron adelante una nueva edición del Seminario “El Comercio y el Contexto Político Económico”.
El evento contó con la participación de representantes del sector de comercio y servicios, autoridades provinciales y municipales, empresarios, entidades socias y emprendedores.
El eje principal del seminario estuvo puesto en la necesidad de contar con serias reformas impositivas para el sector y en la inestabilidad económica- política que paraliza un nuevo voto de confianza.
La apertura del evento estuvo a cargo de Darío Brasca, presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, quien luego de realizar una descripción de los diferentes ciclos que ha vivido la Argentina en materia económica y de consumo, abogó por una verdadera y profunda reforma de la carga impositiva.
“Como comerciantes nos sentimos discriminados. Necesitamos que se promueva y se promocione el desarrollo del comercio. Recordemos que, en el llamado Consenso Fiscal, el tope en la alícuota de ingresos brutos para el comercio es la más alta de todos los rubros”, manifestó.
“Desde hace años se repite un proceso de estancamiento y retroceso que se extiende hasta la actualidad», afirmó Brasca, quien también advirtió de la puesta en marcha de «un nuevo régimen de Lealtad Comercial que perjudica a la libertad empresarial».
«Si hay algo constante en la Argentina es su inestabilidad”, resaltó el titular de la CCC. No obstante, invitó a todos los presentes a participar de una idea para el cambio, a pensar la forma de construir y defender al sector.
“Nuestro país está repleto de incertidumbre. Como habitantes y como comerciantes necesitamos previsibilidad, sin ella no hay posibilidad de avanzar en crecimiento, equidad y justicia distributiva. Colegas comerciantes, para lograr un país mejor, debemos prepararnos, formarnos, involucrarnos; con convicción, con dedicación con responsabilidad”, concluyó.
A su turno, Guillermo Dietrich, vicepresidente de la CAC recalcó que para alcanzar competitividad no se puede tener impuestos distorsivos y, para resolver la situación es necesario contar con una política económica y una decisión política que encamine reformas estructurales.
“Las reformas son imprescindibles aunque parezcan imposibles. Tenemos que producir más, no pedir más plata. Tenemos litio, paneles solares, campo, Vaca Muerta, entre otros. El para atrás existe sólo para tomar envión. Debemos ir para adelante”, enfatizó.
Esta nueva edición del Seminario “El Comercio y el Contexto Político Económico” contó además con la visión del director de Poliarquía Consultores, Eduardo Fidanza, sobre el contexto electoral actual y los posibles escenarios, y la presentación de Nadín Argañaraz de Iaraf, quien reflexionó sobre la presión tributaria argentina en función del “Déficit Cero” ¿Será al revés este año?.