
Córdoba (1/5/19). Para el postulante a la gobernación se debe retomar y avanzar con el plan de flexibilización laboral que el Gobierno Provincial abandonó por falta de decisión política. Asimismo, Beltrán rechazó las «propuestas demagógicas» de rebaja de la tarifa de la luz que «no se sustentan en estudios técnicos sólidos y creíbles».E
El candidato a gobernador por el Vecinalismo Independiente (VI), Avancemos Córdoba en Valores, Alberto “Beto” Beltrán, se refirió al estado actual de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y habló de sus propuestas pensando en la Córdoba de los próximo 4 años.
“No hay ninguna duda que la Empresa Provincial de Energía de Córdoba es cara, ineficiente y carga con una planta de personal sobredimensionada que goza de privilegios y prebendas», afirmó.
En ese sentido, Beltrán destacó que «los cordobeses hemos pagado por el funcionamiento de EPEC dos veces, primariamente mediante las tarifas y luego con sus impuestos”. Así Beltrán advirtió de la decisión del Estado provincial de cubrir su abultado déficit con recursos de rentas generales.
Al exponer sus propuestas para la EPEC, quien encabeza la lista del VI se pronunció a favor de retomar y avanzar con el plan de flexibilización laboral que el Gobierno Provincial abandonó por falta de decisión política.
De esta manera, Beltrán propuso «revisar de manera integral el convenio colectivo de la empresa, combatir los abusos e irregularidades de larga data y transparentar toda la información referente a su funcionamiento y administración».
Asimismo, planteó que el Directorio deberá designarse por «un concurso público -con participación y control ciudadano- donde pesen menos los antecedentes y más la oposición técnica”.
En materia tarifaria, el candidato a la gobernación rechazó las «propuestas demagógicas» de bajar la tarifa que impulsan otros postulante que, según cuestionó «no se sustentan en estudios técnicos sólidos y creíbles», y que podrían desfinanciar el sistema.
“El costo de distribución de la energía es el de mayor impacto en la factura, junto al de impuestos y tasas aplicadas por provincias y municipios», resaltó el aspirante al sillón del Centro Cívico.
En cuanto al primer punto, Beltrán propuso que «los márgenes de distribución sean establecidos en función del origen de la generación energética de cada distrito y de sus costos locales, a fin de garantizar mayor eficiencia y transparencia en el esquema real de costos y tarifas y recuperar armonía y equidad federal en todo el sistema».
En segundo lugar, consideró necesaria «la reducción progresiva de los gravámenes al consumo de energía (fundamentalmente IIBB) y la eliminación de otros ítems tributarios distorsivos como el del fondo del fuego».