
Córdoba (1(5/19). «Nosotros no competimos contra otros candidatos, sino contra dos estados«. Así se despachó quien encabeza la lista de candidatos de Córdoba Cambia al aludir a las gestiones de Mestre y Schiaretti.
“Nosotros no competimos contra otro candidato, competimos contra dos Estados, que utilizan los recursos de los cordobeses, de todos nosotros”, cuestionó Mario Negri en un acto que se realizó hoy en la Sociedad Belgrano.
El radical festejó de esta manera el «Día del Trabajador» junto a su compañero de fórmula, Héctor Baldassi, y el binomio para la intendencia capitalina, Luis Juez y Alicia Migliore.
En este marco, el postulante a la gobernación de la coalición opositora, apuntó contra la gestión del peronismo: “Dos décadas en el poder hace que, inexorablemente, se esté confundiendo lo público con lo privado, que la corrupción se haya convertido en algo natural, que los controles hayan desaparecido», señaló.
Al respecto, añadió: «Por eso en la provincia de Córdoba la obra pública que se licitó en 20 años es sólo el 28%, el resto fue por concesión directa. Es decir, la plata de todos los cordobeses se define entre cuatro personas que deciden a quién se la dan y cómo se la dan”.

En cuanto a la inseguridad en Córdoba, el radical renovó su crítica al Gobierno de Unión por Córdoba. “En 20 años no tuvieron nunca una política de seguridad, mientras el candidato a intendente de hacemos Córdoba desplegaba un pizarrón con un plan, al otro día le desvalijaron la casa a un alto jefe de Policía», puntualizó.
En este sentido, Negri recordó que «se reemplazaron 10 cúpulas policiales y un secretario de seguridad tuvo que renunciar no precisamente por perseguir delincuentes» y lanzó: «No tienen plan».
“La corrupción, la inseguridad y el narcotráfico andan libremente por Córdoba”, enfatizó el aspirante a la gobernación por la alianza que congrega a macristas, juecistas, lilistas y un grupo de radicales no orgánicos.
Al hacer un repaso por sus propuestas, el radical destacó su compromiso en el caso de acceder al poder de bajar el 25% de la tarifa de la luz y devolver el 82% móvil a los jubilados, empezando por los docentes.