Medidas para paliar la crisis: Mestre prometió congelar la tarifa de EPEC y el Inmobiliario provincial

En el Día del Trabajador, Mestre compartió un locro con vecinos de Santa María de Punilla.

Córdoba (1/5/19). Así lo expresó el postulante a la gobernación por la UCR al exponer un paquete urgente de medidas para mejorar las economías familiares.

Al hacer hincapié en este eje central de su plan de gobierno, el candidato a gobernador Ramón Mestre  planteó cinco «soluciones inmediatas» para tratar de ayudar a «la difícil situación» que viven todos los cordobeses. 

El radical se comprometió a poner en marcha «una tasa subsidiada en el Banco de Córdoba para poder pagar las deudas de las tarjetas de una cantidad de cordobeses que se han atrasado producto de la situación económica”. Asimismo, impulsó el acceso a “créditos blandos a tasa subsidiada para paliar la situación de Pymes que generan empleos”.

«Congelar el impuesto inmobiliario hasta tanto se supere la crisis para aquellos habitantes que tan solo tienen una propiedad. De esta manera ayudamos desde el Estado a superar las cargas que tenemos los cordobeses en la espalda”, destacó Mestre ante los medios, vecinos y candidatos locales en su visita a ciudades del Departamento Colón.

En el marco de su campaña, el candidato radical también hizo mención a las medidas a tomar para recuperar y potenciar la EPEC y el Paicor. En el primer caso, Mestre afirmó que creará un plan de facilidad de pago y reducción al 1% de los intereses en deudas con EPEC. Como así también el congelamiento de la tarifa de EPEC hasta que los vecinos tengan «un servicio de calidad».

Al referirse a una “Córdoba solidaria” y la vuelta al Paicor sumando 100 mil nuevos beneficiarios, el referente de la UCR de Córdoba puntualizó: “Brindaremos todo lo que tiene que ver con calzado, con guardapolvo, con útiles escolares, con el servicio de salud, el servicio odontológico».

“Necesitamos que de manera urgente los legisladores se pongan a trabajar en estas medidas, el día 13 o antes si es posible”, enfatizó Mestre, quien defendió la aplicación de estas acciones para mejorar las economías familiares y de pequeñas empresas y emprendimientos, más allá del resultado de los comicios del 12 de mayo.

, ,