Según la Came, las ventas minoristas cayeron un 13,4% en abril

País (6/5/19). En los locales físicos el descenso fue del 15% mientras que en la modalidad online crecieron 0,3%. Los ajustes desmedidos en los alquileres y los costos financieros fueron dos factores de preocupación del comercio, además de las bajas ventas.

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 13,4% en abril frente a igual mes del año pasado, cumpliendo 16 meses consecutivos en baja. Para los primeros cuatro meses del año acumulan una descenso de 12,1%.

Las ventas en locales al público declinaron 15% anual con bajas fuertes en todos los rubros relevados. En la modalidad online no tuvieron el empuje de otros meses y las ventas subieron sólo 0,3%, con cuatro ramos en alza, dos sin cambios y seis en descenso.

El 76,3% de los comercios consultados tuvieron declives anuales en sus ventas, y sólo el 14,2% se mantuvo en alza. Las subas en los alquileres está siendo un factor de presión sobre los costos de los comercios.

Las caídas anuales más profundas se registraron en Calzado y marroquinería (-22,2%), Joyerías, relojerías y bijouterie (-16,7%), Bazares y regalos (-16,9%) y Electrodomésticos, Electrónicos, Computación, y Celulares (-15,6%). La contracara de la disminución en este último rubro fue el incremento en la demanda de reparaciones.

“Las perspectivas para el resto del año son inestables, hay mucha incertidumbre en los consumidores. Hacen falta medidas directas como acceso al crédito accesible para los consumidores, beneficios fiscales a las pymes, y baja en los aportes patronales”, reconoció Víctor Palpacelli, Presidente de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).

Si bien evaluó que las medidas recientes adoptadas por el Gobierno parecen ser positivas, todavía mantiene cautela sobre el impacto real.