
País (8/5/19). La entidad industrial expresó «la urgencia de abordar una agenda destinada a aliviar la coyuntura de las pymes y de las economías regionales».
La necesidad de abordar una agenda destinada a aliviar la situación que enfrentan las pymes de las economías regionales, que contemple la suspensión transitoria de embargos, el pleno funcionamiento del régimen de factura de crédito electrónica y la restitución de beneficios regionales, fue uno de los principales pedidos que este mediodía recibió el titular de la AFIP, Leandro Cuccioli, de parte de la conducción de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Del encuentro, que tuvo como ejes un conjunto de propuestas elaboradas por los departamentos técnicos de la UIA para responder a la difícil coyuntura que atraviesa el sector, participaron el Comité Ejecutivo de la entidad fabril, encabezado por su presidente, Miguel Acevedo, y el titular de la AFIP.
En ese marco, el presidente del Departamento de Política Tributaria de la UIA, Carlos Abeledo, realizó una presentación sobre la importancia del sector industrial para la economía argentina -tanto por su contribución a la producción y generación de empleo, como por su aporte a la recaudación tributaria-, analizando las cuestiones que están afectando al sector productivo en el cumplimiento de sus obligaciones impositivas.
Promueve
Son 35 propuestas para promover la producción. La UIA elaboró un conjunto de aportes para dinamizar la producción de las PyMIs teniendo en cuenta seis ejes fundamentales: Ley PyME, política tributaria, herramientas de financiamiento, internacionalización y exportaciones, potenciación del mercado interno, y costo energético.
Aquí para descargar las propuestas