
Salta (11/5/19). “Tenemos la verdadera vocación de generar inversiones y hacer crecer a Salta”. Así lo indicó el Jefe de Gabinete durante la presentación de la misión comercial y de inversiones “Salta conecta Estados Unidos”.
El jefe de Gabinete de Ministros, Fernando Yarade y la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Graciela Pinal de Cid recibieron este viernes a una delegación comercial de aproximadamente 20 estadounidenses -conformada por empresarios, representantes de cámaras y funcionarios– quienes arribaron a la Argentina para interiorizarse sobre áreas específicas de la producción salteña.
La acción se enmarca en la misión comercial y de inversiones “Salta conecta Estados Unidos”, actividad organizada conjuntamente por la Provincia, el Consejo Federal de Inversiones, el Servicio Comercial de los Estados Unidos y Fundación Advanced Leadership. Forma parte de la estrategia del Gobierno de generar inversiones y desarrollo local.
Durante la presentación de la jornada de trabajo, el jefe de Gabinete explicó que esta iniciativa es sólo el puntapié inicial para llevar adelante una serie de encuentros operativos entre el país norteamericano y la provincia de Salta, para el desarrollo y el fortalecimiento del sector productivo y comercial. También para la incursión de la producción salteña en mercados internacionales.
“Tenemos la verdadera vocación de generar inversiones y hacer crecer a Salta”, indicó Yarade, luego de explicar todas las herramientas con las que cuenta la provincia para el desarrollo económico de la región.
El funcionario manifestó que la idea es estrechar vínculos y establecer relaciones de amistad e inversión, de manera bilateral, “pues hoy se inicia en Salta una fuerte etapa de financiamiento”, aseguró.
Yarade destacó, entre otros puntos, la excelente calificación fiscal, estabilidad y seguridad jurídica que posee la provincia y que «hacen de ésta una tierra fértil y atrayente para las inversiones externas». Con respecto a los corredores productivos el funcionario detalló las competitividades de los sectores primario, vitivinícola, turístico y de minería.
Por su parte, el vicepresidente de la Fundación Advanced Leadership, Jorge Brown señaló que es la primera vez en la historia de Salta que arriba una misión comercial certificada por el Gobierno de los Estados Unidos, siento ésta una de las economías claves a nivel mundial, compartiendo el podio con China y Brasil.
Durante la presentación también estuvieron presentes el ministro de Economía, Emiliano Estrada, el secretario de Energía, Marcelo Juri y el subsecretario de Estado de Maryland, Luis Borunda. Además, Patrick Capurro de la Maryland Sister States Organization; Nancy Clara, de Argentine American Chamber of Commerce of Florida y de Interfreight Logistics Miami, Arturo Estopiñan por The Estopinan Group y Wiley Rhodes de la American Sustainable Business Council, un pool con más de 420 mil empresas representadas, entre otros.