Avanzan las obras para que el Belgrano Cargas llegue a nuevos puertos agroexportadores

País (17/5/19). En un ensayo, el tren empleó sólo 3 días para el trayecto Salta–Timbúes (Santa Fe).

Las obras que lleva adelante el Gobierno nacional con apoyo del sector privado permitirán que los trenes del Belgrano Cargas lleguen a cinco nuevas terminales agroexportadoras de la provincia de Santa Fe, lo cual multiplicará el volumen transportado de granos, reducirá sensiblemente los costos logísticos y creará más empleos de calidad en la actividad, informó el Ministerio de Transporte de la Nación.

La cartera a cargo de Guillermo Dietrich informó, además, que, a modo de prueba, el Belgrano transportó 100 vagones entre Salta y Rosario por primera vez, luego de las mejoras que el Gobierno realiza en ese ferrocarril, fundamental para el desarrollo de las economías regionales de la zona norte del país.

El tren, que llegó en la mañana de este viernes a Timbúes, empleó tres días para viajar 1180 kilómetros a lo largo del ramal cerealero, que recorre las provincias de Salta, Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe. En 2015 el trayecto Salta – Santa Fe demoraba 15 días.

Fue el tercer ensayo que realizó Trenes Argentinos Cargas antes de poner en marcha el servicio de 100 vagones a partir de septiembre próximo, con lo cual los productores del NOA van a poder transportar un 50 por ciento más de carga en una sola formación.

Los trabajos de infraestructura ferroviaria que se realizan en Santa Fe demandarán una inversión de 4680 millones de pesos, de los cuales el 70 por ciento corresponde a inversión privada y el 30 por ciento restante a la Nación.

Se trata de accesos ferroviarios y un nuevo puente sobre el río Carcarañá, que conectará la nueva playa ferroviaria en Oliveros con los principales puertos agroexportadores en Timbúes.

Dietrich remarcó que la reactivación del Belgrano Cargas “trae igualdad de oportunidades para nuestros productores, para que puedan competir y llegar al mundo; incluso para productos que antes no podían hacerlo por falta de infraestructura para llegar al puerto”.

El proyecto se suma a otras medidas que implementó el Gobierno con el fin de reducir los costos logísticos, como el impulso a los bitrenes y el sistema digital de turnos para camiones que redujo a la mitad el tiempo de espera en los puertos.