
Córdoba (27/5/19). La parlamentaria presentó un proyecto en la Unicameral que impulsa una modificación en la Ley Nº 8.669 que regula la explotación del servicio público de transporte en la Provincia.
La propuesta de la legisladora Liliana Montero apunta a incorporar artículos que promuevan y aseguren la igualdad de género en la provisión de los servicios de transporte de pasajeros. De esta manera se busca que las mujeres también accedan a los puestos de conductoras de colectivos.
La iniciativa de la integrante del arco opositor en la Unicameral, que establece una participación del 50% de mujeres en la prestación de servicios de transporte de pasajeros, brinda pautas de cómo adecuar la situación actual.
La parlamentaria fija en su proyecto la elaboración de una nómina de aspirantes mujeres que posean licencia habilitante para conducir transporte de pasajeros y que deseen ser conductoras de colectivos. Las empresas prestatarias podrán remitirse a esa nómina para cubrir sus vacantes, hasta completar la paridad establecida.
Por otra parte, insta a tomar el personal necesario para la adecuada prestación de los servicios privilegiando los valores de la capacidad y las condiciones de aptitudes psicofísicas de los y las aspirantes según el puesto a desarrollar. En síntesis, un reclutamiento basado en la idoneidad técnica y no en la condición de género.
A su vez, el proyecto de Montero se enfoca en cuestiones culturales de los entramados organizacionales que administran y regulan el servicio de transporte. Es por ello que incluye el fomento y desarrollo de programas de capacitación obligatoria en materia de perspectiva de género y violencia contra las mujeres, dirigidos a todos los integrantes de empresas operadoras del servicio público de transporte de pasajeros.

Como así también se impulsan programas de capacitación y formación técnica teórica y práctica dirigida a las mujeres que desean obtener certificación como conductoras profesionales que establece esta nueva reglamentación.
Esta reforma contempla, además, la necesidad de desarrollar un plan de comunicación y difusión para poner en conocimiento a la población de la inclusión laboral de las mujeres en el sector del transporte público y la creación de una comisión de seguimiento de las políticas de selección de personal a los fines de garantizar la participación igualitaria de mujeres y asegurar el cumplimiento de la ley.
“Hay que terminar con los prejuicios sexistas y lograr que la igualdad formal se convierta en igualdad real”, sostuvo Montero, al tiempo que advirtió que «no hay que esperar que las mujeres de la provincia recurran a la Justicia para acceder igualitariamente a puestos como conductoras de transporte público de pasajeros».
«La reforma propuesta, justamente, apunta a brindar nuevas herramientas que garanticen la igualdad y logren una transformación real», remarcó la parlamentaria.