Masiva protesta en Córdoba para apoyar el proyecto de «aborto legal» en el Congreso

Córdoba (28/5/19). La concentración fue en las puertas del Museo de Antropología durante gran parte de la tarde de este martes.  Hubo un «Pañuelazo» para acompañar la presentación del proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación.

Agrupaciones sociales, políticas y estudiantiles, y fuerzas de izquierda formaron parte de la manifestación que se llevó a cabo este martes en inmediaciones del Buen Pastor en Nueva Córdoba.

De esta manera, desde la Capital cordobesa se acompañó la octava presentación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) por parte de la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito que ingresó por la Cámara baja del Congreso.

La iniciativa fue dada a conocer en una conferencia de prensa por parte de integrantes de la Campaña en la sala 2 del Anexo C de la Cámara de Diputados, junto a legisladores nacionales de varios bloques, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

La presentación del texto fue acompañada por una serie de talleres, tras los cuales se inició un «pañuelazo federal» y, luego, se realizó un festival frente al Congreso.

«Seguimos demostrando en las calles que somos una marea imparable. Lejos de derrotarnos, la negativa de senadores el año pasado, fortaleció nuestro reclamo y somos cada vez más las que exigimos el aborto legal, seguro y gratuito», afirmó la legisladora electa por el MST Nueva Izquierda, Luciana Echevarría.

«No podemos esperar más, hoy más que nunca, el aborto debe ser ley, por eso desde Juntas y a la Izquierda y el MST proponemos que en estas elecciones se realice una consulta popular vinculante para demostrar lo que es evidente, que en las calles ya ganamos las que peleamos por el aborto legal», concluyó la dirigente política.

Ante la octava presentación del proyecto de IVE, la legisladora Laura VIlches (PTS-FIT) destacó que » no es una novedad que las mujeres que mueren por la clandestinidad del aborto, son sobre todo, las jóvenes de las familias trabajadoras y pobres».

Al tiempo que opinó que «aquellos que siguen dicen que hay que conciliar pañuelos verdes y  celestes o nos llaman a esperar momentos más oportunos para hacer este debate, les decimos que las vidas de esas mujeres no pueden esperar, son nuestros derechos, no puede haber más dilaciones». 

Por último, y de cara a las elecciones nacionales de octubre, Vilches resaltó que «todos los candidatos a diputados y senadores nacionales tienen que decir qué van a votar cuando lleguen al Congreso». «Nuestras vidas no pueden esperar. Tiene que ser legal, y tiene que ser ahora”, puntualizó.

Dirigentes del Nuevo MAS también participaron de la jornada en apoyo a la presentación de la iniciativa en el Parlamento nacional. Estuvo Julia Di Santi, precandidata a diputada nacional por Córdoba, junto a Las Rojas.

“Esta nueva jornada de lucha por el aborto legal, seguro y gratuito se da en un contexto muy particular. Comienzan a definirse las candidaturas y los ejes de campaña de cada una de las fuerzas, y notamos que esta exigencia que ha llevado a la marea verde a pelear por sus derechos en las calles en jornadas inolvidables durante todo el 2018, queda en un segundo plano», advirtió.

A lo que agregó: «Alberto Fernández, luego de anunciar la fórmula Fernández – Fernández, con respecto a esta pelea y al impresionante movimiento de mujeres, ha dicho ‘no hay necesidad de avanzar tan rápidamente’ y que no son buenos los temas que dividen a la Argentina. Desde el Nuevo MAS y Las Rojas creemos que lo que no es bueno es la muerte por aborto clandestino y no darle respuesta a un gran movimiento social y de lucha como es la marea verde».