
Córdoba (30/5/19). El Ministerio de Justicia firmó un convenio marco con la Facultad de Derecho de la UNC, para que las personas que cursan el post grado realicen prácticas profesionales en las áreas que dependen de la institución gubernamental.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán, firmó hoy un convenio con el decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba, Guillermo Barrera Buteler.
Fueron acompañados por la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martínez, la subsecretaria de Asistencia y Trata de Personas, María José Carignano y el vicedecano y secretario de Post grado, Edgardo García Chiple.
A partir de ahora, los abogados y abogadas que cursan el post grado en Derecho de Familia podrán realizar sus prácticas profesionales en las diferentes áreas del Polo de la Mujer que dependen de la Secretaría de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas del Ministerio de Justicia de la provincia.
El convenio tiene por finalidad favorecer la interrelación entre ambas instituciones con fines académicos, científicos y técnicos, que facilitará la práctica de los alumnos y alumnas de la Carrera de Especialización en Derecho de Familia dependiente de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba.
El ministro de Justicia destacó la importancia del acuerdo ya que permitirá a los letrados capacitarse en un “centro que es modelo en el país”, en materia de articulación interinstitucional en cuanto se refiere al abordaje multidisciplinario en violencia de género.
Por su parte, el decano de la Facultad de Derecho agradeció la oportunidad que tendrán los estudiantes del posgrado que contarán con una formación práctica indispensable para el ejercicio profesional.
El vicedecano y secretario de Posgrado, Edgardo García Chiple dijo que “la parte práctica no es un elemento aleatorio, tiene que formar parte de la currícula ya que la mirada no debe ser académica”.
En tanto para la secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, Claudia Martinez, la capacitación le aportará a los profesionales una mirada ética con la que enfrentarán la problemática. Además señaló que esta incorporación “jerarquizará” el Polo de la mujer ya que sumará el conocimiento científico.