Incorporan nuevas tecnologías a la estrategia provincial de Atención Primaria de la Salud

Salta (14/6/19). Los ministerios de Salud y Primera Infancia trabajan en conjunto para digitalizar los formularios y el sistema de registro del programa de Atención Primaria de la Salud.

El Gobierno de Salta incorporó nuevas tecnologías para fortalecer y empoderar a sus agentes sanitarios. La medida inició en la capital salteña y se aplicará progresivamente en otros puntos del territorio provincial.

Los agentes sanitarios del sistema de Atención Primaria de la Salud (APS) son el nexo fundamental entre la comunidad y el sistema sanitario público.

Son quienes recorren las zonas más críticas de la provincia, ocupándose del cuidado nutricional de los niños y niñas, la promoción de higiene y saneamiento ambiental, la inmunización de la población, la detección de embarazos, promoción del parto hospitalario y lactancia materna.

La prevención de enfermedades transmisibles y crónicas no transmisibles, son otras actividades de articulación con el sistema de salud.

Cada tres meses los profesionales visitan los hogares para controlar y monitorear la situación de la familia y cada uno de sus integrantes. La información que generan se utiliza para actualizar las bases de datos de la provincia y proyectar nuevas acciones y políticas públicas. Además, durante sus rondas los agentes intervienen ante casos de urgencia sanitaria o social.

Por esta razón, en Salta el trabajo de cada agente sanitario es una pieza clave para orientar las políticas sanitarias de la provincia. En la actualidad este modelo de atención es reconocido por todo el país y América Latina, organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la OMS, inclusive, lo promueven en el mundo entero.

La articulación entre Primera Infancia y Salud permitirá digitalizar todo este proceso, que hasta el momento se realiza en papel. La estrategia de Atención Primera de la Salud continuará utilizando sus formularios, pero en formato digital, los cual agilizará la carga, procesamiento y análisis de la información.

La incorporación de estas nuevas tecnologías ya se puso en marcha en la zona norte de la capital salteña. El subsecretario de Logística del Ministerio de la Primera Infancia, José Martínez, destacó “las pruebas piloto en el área operativa del Hospital Materno Infantil, donde los profesionales realizan las primeras cargas de información. En esta etapa se estudia cómo responden los sistemas y las herramientas digitales para identificar dificultades y proyectar mejoras”.

Esta iniciativa conjunta permitirá agilizar y optimizar la comunicación entre las diversas áreas operativas y ejecutivas. “La información que se recolecte en el territorio será enviada inmediatamente a las plataformas de la provincia para controlar su calidad y analizar su contenido. Los formularios podrán editarse y los responsables de tomar decisiones tendrán la posibilidad de estudiar los índices estadísticos y cada uno de los casos individualizados”, concluyó Martínez.