La Unicameral aprobó la ley que crea la figura del «Abogado del Niño»

Córdoba (19/6/19). Esta norma fue sancionada con el voto positivo de todos los bloques legislativos. También, se aprobó – con algunas disidencias en su articulado- la reforma a la ley 9944 respecto del régimen penal juvenil.

Con el apoyo de los legisladores de las distintas bancadas parlamentarias, la Legislatura aprobó este miércoles la creación de la figura del Abogado del Niño, como lo adelantó ayer este medio digital. (Ver nota: La Unicameral aprobará este miércoles la figura del «Abogado del Niño»).

El despacho que se puso en debate y luego fue convertido en ley surgió de la compatibilización de dos proyectos. Una de las iniciativas fue presentada por el bloque oficialista con la firma del legislador Carlos Gutiérrez, mientras que el otro proyecto fue impulsado por el legislador Martín Fresneda (Córdoba Podemos).

La norma sancionada establece que esta figura «actuará representando legalmente los intereses personales e individuales de las niñas, niños y adolescentes en cualquier procedimiento administrativo o judicial en materia civil, de familia, laboral o en el fuero de niñez, adolescencia, violencia familiar y de género, que lo afectare, o penal cuando la niña, niño o adolescente hubiere sido víctima directa o indirecta de un delito, sin perjuicio de la representación complementaria que ejerce el Asesor de Niñez y Juventud».

A su vez, la ley estipula la conformación de un Registro Provincial de Abogados del Niñoen el ámbito del Colegio de Abogados de la Provincia de Córdoba, donde podrán inscribirse todos aquellos profesionales con matrícula para actuar en territorio provincial que demuestren acabadamente su especialización en derechos del niño, certificado por Unidades Académicas reconocidas y debidamente acreditadas, ya sean estos profesionales del ámbito público como privado, y/o integren distintas organizaciones de la sociedad civil que trabajen la problemática de la infancia y adolescencia, con trayectoria en el trabajo de niñez y adolescencia desde un enfoque de derechos.

El Estado Provincial se hará cargo del pago de los honorarios derivados de la actuación de los abogados patrocinantes de los niños. En definitiva, la aprobación de esta ley permitirá que los niños puedan elegir un abogado que represente sus intereses, no los intereses del padre, de la madre o del estado. El interés del niño a veces es contrapuesto con el interés de sus progenitores o del estado.

“Sin dudas es el Estado en su conjunto el que tiene la responsabilidad de encarar y promover los desafíos que presentan las necesidades de los niños, niñas y adolescentes, sin perder de vista el interés superior del niño y garantizando a través de la legislación”, opinó al respecto la parlamentaria Elisa Caffaratti.

También se pronunciaron al respecto, el legislador Julián López (UPC) y la parlamentaria Liliana Montero. Agenda 4P entrevistó a los integrantes de la Lagislatura cordobesa.

Reforma a la ley 9944

Por otro lado, se aprobó la modificación e incorporación de artículos a la Ley de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Dentro de las principales modificaciones se estableció la consolidación del principio de que la privación de la libertad  debe ser la última medida.

Asimismo, se adecuaron los plazos procesales, estableciendo términos concretos de duración máxima del proceso y de privación de la libertad;  y la utilización de la Mediación como medida alternativa de resolución de conflictos.

En concreto, la reforma a la ley penal juvenil persigue el objetivo de brindar más celeridad a los procesos judiciales que involucran a los menores de edad, regular las medidas alternativas y previas a la prisión y ampliar la herramienta de la mediación.

Estuvieron presentes en el recinto, celebrando la aprobación de dicha la ley del Abogado del Niño, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Farfán y el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, José Ricardo Piñero. También participó un grupo numerosos de abogadas y representantes de distintas entidades relacionadas con la temática.

,