En el Senado, Lopetegui dijo que el apagón «se debió a un error operativo de la empresa Transener»

El secretario de Energía de la Nación, Gustavo Lopetegui expuso durante la Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado de la Nación. (Foto: Celeste Salguero/Comunicación Senado).

País (3/7/19). El secretario de Energía inició pasada las 10 su informe en el Senado respecto al enorme corte de electricidad producido el Día del Padre en todo el territorio nacional -a excepción de Tierra del Fuego- y países vecinos.

«Ya tenemos un diagnóstico de lo ocurrido. Identificamos a los responsables de cada una de las fallas», expresó Gustavo Lopetegui en el inicio de su presentación ante la comisión de Minería, Energía y Combustibles, presidida por el senador Guillermo Pereyra (MPN-Neuquén).     

A 17 días del apagón masivo que afectó a casi toda la Argentina, parte de Uruguay y Brasil, el funcionario nacional brindó su informe ante los senadores en donde detalló la cadena de errores que provocaron el corte general y responsabilizó a la empresa Transener, encargada de la red de alta tensión.

Lopetegui afirmó hoy que la empresa Transener «cometió un error operativo» el 16 de junio, que tuvo como consecuencia el apagón masivo que afectó a la Argentina.

Explicó que ante esa falla las distribuidoras y los generadores no reaccionaron como se preveía para impedir el desbalance de energía.

Valiéndose de los resultados preliminares de una investigación, el funcionario puntualizó que ocurrieron tres cosas en pocos segundos. Dijo que todo comenzó con un  error operativo de Transener, al que calificó de responsable primario y aseguró que “de no haber sucedido, nada de esto hubiera ocurrido”, en alusión al corte total del servicio. 

El secretario de Estado aclaró que “todo el evento duró 30 segundos”, comenzando “a las  a las 7h 06’ 24” con un cortocircuito en la línea entre Colonia Elia y Belgrano”, en un sector donde la empresa Transener había construido un by pass en una de las dos líneas porque “tenía que mudar una torre y así modificó la arquitectura de la red“.

Lopetegui enfatizó que “esto no fue un problema estructural. No fue un problema de falta de inversión. Estos apagones son inusuales: ¿Y por qué son inusuales? Porque tienen que darse una concurrencia de efectos como se dio en este caso: un ambiente en el que había unas condiciones normales que todas juntas pueden aumentar el riesgo; una hora de baja demanda, una parte importante de generación que provenía del NOA; y hubo un error operativo de uno de los operadores que hizo el bypass y no reprogramó”.