Icono del sitio Agenda 4P

FAdeA concretó la venta internacional de su avión Pampa III

Córdoba/País (3/7/19). Se trata de dos aeronaves que fueron adquiridas por la República de Guatemala, por un monto total de 28 millones de dólares. Con más de 30 años de servicio, es la primera vez que se exporta el avión Pampa.

Con la presencia de los presidentes Mauricio Macri de Argentina y
Jimmy Morales de Guatemala y altos funcionarios de ambos países, se firmó hoy en El Palomar el acuerdo que involucra la venta de dos aviones Pampa III a ese país centroamericano, los cuales serán utilizados en el entrenamiento de pilotos y el control de fronteras.

Los aviones vendidos son iguales a los que actualmente utiliza la Fuerza Aérea Argentina y serán entregados al nuevo cliente antes de que concluya este año. La venta se concretó por un monto de U$S 28 millones e incluye servicios de capacitación y mantenimiento de los aviones.

Antonio Beltramone, presidente de FAdeA, señaló: “Esta venta es un hito histórico para nuestro país. FAdeA vuelve a ser exportadora de tecnología de altísima complejidad, demostrando la gran capacidad que poseemos los argentinos”. 

Por otro lado, sostuvo que la reactivación de FAdeA y la gestión de nuevos negocios “fue un proceso muy complejo que demandó un gran esfuerzo. Este es sólo el principio; seguimos trabajando para generar más ventas”. 

Por último, el titular de FAdeA destacó: “Cuando el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, nos encomendó recuperar esta fábrica, nos parecía un sueño lograrlo en poco tiempo, pero gracias a quienes día a día se comprometen responsablemente por esta empresa, logramos devolverle su futuro”.

La venta de los dos aviones Pampa III se concretó por un monto total de 28 millones de dólares e incluirá los servicios de entrenamiento de pilotos y mantenimiento. El convenio fue firmado por los ministros Oscar Aguad (Argentina) y Luis Ralda Moreno (Guatemala) y por Beltramone.

Las aeronaves, que serán utilizadas para el entrenamiento de pilotos y el control de fronteras del país centroamericano, serán entregadas en los próximos meses.

La reactivación

FAdeA llevó adelante una de las reestructuraciones más ambiciosas del conjunto de empresas de propiedad estatal. Trabajando sobre tres pilares estratégicos, saneamiento, reactivación productiva y generación de nuevos clientes, logró revertir la adversa situación que atravesaba en diciembre de 2015.

Luego de un profundo proceso que involucró a todas las áreas, la empresa logró equilibrar su dotación, incrementando sus índices de eficiencia y productividad. A su vez, a través de sistemas de control y gestión de proveedores, se redujeron los costos operativos y se disminuyó considerablemente la deuda histórica acumulada.

Asimismo, se cumplieron todos los compromisos asumidos con los clientes. En este marco, se destacan la certificación y provisión a la Fuerza Aérea Argentina de tres aeronaves Pampa III, luego de diez años sin entregar aviones nuevos, con un crecimiento de un 10% en la utilización de componentes nacionales en la producción.

Con respecto a la generación de clientes, FAdeA logró un récord histórico en volumen de nuevos negocios por fuera del Estado argentino. En 2018, el 14% de sus ingresos fueron de clientes externos, cifra sin precedentes para la empresa, que en 2015 sólo había obtenido un 2% de ingresos por fuera del Estado.

Para 2019 se prevé un nuevo récord, alcanzando un 25% de facturación a terceros, gracias a la certificación de nuevas capacidades y al cierre de contratos vinculados al mantenimiento de aviación comercial, la producción de aerogeneradores y la venta al exterior del Pampa III, negocios inéditos para la empresa y de alto potencial de crecimiento.

Salir de la versión móvil