
País (8/7/19). El dirigente sindical afirmó que tiene como objetivo incorporar a su sindicato a todos los trabajadores de las empresas de finanzas digitales (fintech). Dijo que irá a pedirle por las «buenas» o por las «malas» a Mercado Libre que «regularice» la situación de sus trabajadores.
El dirigente sindical Sergio Palazzo aseguró que se busca encuadrar a todos los empleados de este rubro al gremio de La Bancaria, y apuntó contra Mercado Libre, uno de los principales jugadores del sector.
“Quiero que todos los trabajadores de las fintech se encuadren como trabajadores bancarios. Si están prestando servicios financieros, tienen que estar dentro de La Bancaria, y de nuestro convenio colectivo de trabajo”, declaró a Clarín el secretario general de la entidad sindical.
En este sentido, Palazzo resaltó que piensa lograr ese objetivo «por las buenas o por las malas». «Quiero ser el Moyano del sistema financiero.
No quiero solo a los trabajadores de las fintech, también a los que trabajan en un supermercado o en una estación de servicio pero dando servicios financieros, ahora que el Banco Central habilitó esas operaciones», enfatizó.
El secretario de Trabajo de la Nación, Lucas Fernández Aparicio, fue el encargado de responderle al líder del gremio de los bancarios. “El camino es el diálogo y el trabajo. Debemos tener el mismo objetivo: generar más y mejor empleo», manifestó.
El funcionario de la cartera de Producción y Trabajo destacó que «las declaraciones del titular de La Bancaria van en la dirección contraria”.

Puntualizó que “algunos dirigentes atrasan y condenan a millones de trabajadores a la informalidad y la falta de oportunidades. No entienden que el mundo está cambiando y necesitamos aprovechar al máximo las oportunidades, cuidando los derechos de todos”.
Fernández Aparicio explicó que “el cambio tecnológico impacta a todas las profesiones. Tenemos dos opciones: encerrarnos y pretender imponer una posición sin escuchar o, sentarse a discutir y trabajar. Otros sindicatos también buscar representar a estos trabajadores. No lo vamos a resolver con una lógica autoritaria sino dialogando y buscando las alternativas».
Al enfatizar que la Argentina «tiene ventajas en estas áreas», haciendo referencia a las plataformas tecnológicas, el secretario de Trabajo de la Nación recordó la sanción de la ley de economía del conocimiento que «es la economía del futuro», acentuó.
«Tenemos 5 grandes unicornios que generan nuevos trabajos año a año. ¿Vamos a ahogar ese crecimiento pretendiendo que esos trabajadores se rijan por un convenio impuesto por un dirigente?”, advirtió Fernández Aparicio en alusión a los dichos del titular de La Bancaria.
“Palazzo quiere que los trabajadores de las fintech se rijan por un convenio firmado cuando no había computadoras, no había teléfonos móviles, ni cajeros automáticos. ¿No podemos pensar una mejor alternativa?», subrayó el funcionario.
Por último, aseveró: “Los trabajadores deben decidir y los convenios deben reflejar nuevas realidades. No es tiempo de acciones intimidatorias, es tiempo de dialogar, trabajar y aprovechar las oportunidades”.