La UTA levantó las asambleas y se normalizó el transporte, pero el conflicto sigue latente

Córdoba/País (16/7/19). Los choferes nucleados en UTA Córdoba levantaron en las primeras horas de la tarde las asambleas en punta de línea y así el servicio de transporte recuperó su frecuencia. No obstante, el conflicto por ahora está lejos de resolverse.

Pasada las 14 de este martes, la UTA Córdoba puso fin a las asambleas informativas que iniciaron alrededor de las 11 de la mañana en protesta a la negativa empresaria de conceder un aumento salarial.

Así el servicio del transporte urbano de pasajeros de la Capital cordobesa recuperó su frecuencia, aunque había largas filas de usuarios en las paradas de colectivos.

Las asambleas informativas de dos o tres horas es el primer paso de una nueva acción de protesta del gremio de los choferes para esta semana que, de no mediar acuerdo, procederá hacer efectivo el paro de 48 horas para este jueves y viernes.

Esta medida de fuerza fue anunciada ayer aunque está supeditada al resultado de la reunión de mañana en la secretaría de Trabajo de la Nación donde volverán a sentarse las partes del conflicto.

La UTA reclama para los choferes del interior del país un aumento del 20% y un pago de 16 mil pesos en tres cuotas. El planteo se sustenta en el acuerdo alcanzado por sus pares del Área Metropolitana de Buenos Aires.

La particularidad del caso es que la suba salarial para los trabajadores del AMBA llegó vía subsidios que destinó Nación a la CABA y la jurisdicción bonaerense, algo que no se replica para el interior del país.

De ahí que se reactivó la disputa por los subsidios entre la Nación y el Gobierno de Córdoba por un «reparto inequitativo» para con las provincias.

Las principales espadas legislativas de la administración schiarettista apuntaron al Gobierno macrista por la distribución inequitativa de estos recursos, luego de que la cartera de Transporte de Nación publicara una solicitada en los principales diarios del interior. (Ver nota: Schiarettista salió al cruce de la solicitada de Nación y se reactivó la disputa por los subsidios al transporte).

Este martes, en medio de las asambleas informativas de UTA que resintió el servicio, el titular de la Legislatura de Córdoba, a cargo del Ejecutivo provincial, Oscar González, apuntó contra la Nación por el reparto de los subsidios de manera «inequitativa».

«A nivel Capital Federal y Área Metropolitana de Buenos Aires el Gobierno se hizo cargo de la paritaria de UTA en la regional Buenos Aires. Es una acción diferenciada», advirtió el oficialista en rueda de prensa.

Al rechazar la solicitada de la cartera a cargo de Guillermo Dietrich y demandar diálogo en vez echar culpas, González precisó que «la Provincia está poniendo 3.200 millones de pesos en 2019 para las empresas de transporte».

Explicó que «la Nación dispuso una partida de 5 mil millones de pesos para todas las provincias argentinas, dentro de los cuales 1.100 millones eran para Córdoba. Pero, con posterioridad y de manera unilateral, termina subsidiando de manera inequitativa a 11 mil ómnibus que hacen el servicio de transporte entre Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Ese beneficio enorme no lo extiende al resto de las provincias».

Por su parte, el intendente Ramón Mestre viajó este martes a Buenos Aires para realizar diferentes gestiones a nivel Gobierno. Uno de los puntos centrales de su agenda, era mantener diálogo por el tema subsidios al transporte ya que el municipio mantiene su postura de no aumentar la tarifa que es el reclamo que por estas horas se escucha en boca de los responsables de las empresas de transporte.

,