ARA San Juan: la Armada subestimó «la gravedad del incidente», según advirtió la Bicameral

La Comisión Bicameral Investigadora de la Desaparición del Submarino ARA San Juan presentó el informe final. (Foto: Celeste Salguero / Comunicación Senado).

País (18/7/19). La Comisión Bicameral del Congreso presentó su informe sobre la tragedia del submarino en el que murieron 44 tripulantes. Hubo disidencias en la Comisión sobre el rol del ministro Aguad. 

La Comisión Bicameral del Congreso encargada de investigar el hundimiento del submarino ARA San Juan presentó este jueves su informe final. Se afirmó que las autoridades de la Armada «subestimaron la gravedad» del incidente que determinó el siniestro. Hubo disidencias en cuanto a la actuación del ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Los 12 legisladores que integraron la comisión presentaron el informe en el Salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, aunque evitaron allí puntualizar las responsabilidades en el hecho e invitaron a leer el documento, que consta de 6.900 fojas divididas en 15 cuerpos.

El presidente de la comisión, el senador fueguino José Ojeda, sostuvo que «han incidido un sin número de factores» en el extravío inicial de la nave con sus 44 tripulantes a bordo, pero el documento pone el acento en las autoridades de la Armada, que en ese entonces estaba encabezada por Marcelo Srur.

De acuerdo con el documento, el problema principal que desencadenó la tragedia fue el incendio en los tanques de batería a causa del ingreso de agua, incidente que las autoridades navales «subestimaron».

Por otra parte, Ojeda indicó que «existen disidencias sobre ciertos conceptos que podrían llamarse políticos o de interpretación» que «versan, en particular, sobre la actuación del ministro (de Defensa, Oscar) Aguad».

El informe concluye con la tarea de la comisión bicameral creada en marzo de 2018, cuando la nave todavía no había sido encontrada, y que realizó 55 reuniones con especialistas, autoridades políticas y militares y escuchó, además a los familiares de la tripulación.

La causa de la implosión

Un incendio en el tanque de baterías 3 del submarino ARA San Juan derivó en la implosión del sumergible de la Armada Argentina el 15 de noviembre de 2017, en la tragedia que causó la muerte de sus 44 tripulantes, concluyeron los miembros de la Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la Desaparición, Búsqueda y Operaciones de Rescate del navío en el informe oficial del trabajo que hoy se hizo público.

En el informe “se descarta la hipótesis que el submarino haya sufrido un ataque de una nave extranjera”, se aclaró que el San Juan estaba “en condiciones de navegar” y que su tripulación “tenía la experiencia” necesaria para hacerlo.

Además se señaló que “la avería” que sufrió la embarcación al sufrir un principio de incendio tras el ingreso de agua por la válvula E19 “fue subestimada por la cadena de comando” cuestionando así a la plana mayor de la Armada de entonces y asimismo criticaron la situación general que se registra en la fuerza militar naval.

El submarino San Juan “naufragó mientras cumplía tareas de vigilancia y control del mar” en la jornada del 15 de noviembre del 2017 y sus restos fueron hallados a casi 900 metros de profundidad el 27 de noviembre del año pasado, en momentos en que el barco Ocean Infinity estaba concluyendo sus tareas de búsqueda. La causa judicial sigue su curso en el juzgado de Caleta Olivia, Chubut, a cargo de Marta Yañez.

En la presentación del informe estuvieron junto a Ojeda los senadores Anabel Fernández Sagasti, Olga Inés Brizuela y Doria, Magdalena Odarda, Esteban Bullrich y Alfredo Luenzo y los diputados Montenegro, Nilda Garre, Pedro Miranda, Alejandro Grandinetti, Guillermo Carmona y Luis Petri.