
Ciudad de Córdoba (19/7/19). El servicio estará disponible el 1 de agosto y priorizará la población adolescente y mujeres que vivan en condiciones de vulnerabilidad. Se ofrecerá en forma gratuita en los distintos centros de salud.
El intendente Ramón Mestre habilitó hoy la nueva sede de la Dirección de Epidemiología de la Municipalidad de Córdoba y adelantó la próxima disponibilidad de implantes subdérmicos anticonceptivos en forma gratuita.
Se trata del primer y único municipio de Argentina en importar en forma directa esos dispositivos, financiando la compra con fondos propios.
Esta política de salud es fruto de un convenio colaborativo con el Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR), de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), se dijo desde el municipio.
Durante el acto se expusieron los principales datos vinculados a la evolución descendente de la Mortalidad Infantil, Mortalidad Materna y Embarazo en las adolescentes. De igual manera se abordaron las principales estrategias ejecutadas desde el año 2016 para el fortalecimiento de las acciones del Programa Municipal de Salud Sexual y Reproductiva.
Mestre resaltó el trabajo colaborativo del área de Salud del municipio con organismos internacionales, en presencia del doctor Rodolfo Gómez Ponce de León, Asesor Regional en Salud Sexual y Reproductiva de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), y la doctora Gabriela Perrotta, coordinadora técnica de la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación.
Esta colaboración, ha posibilitado el intercambio de información, actualización de guías y protocolos, la capacitación de los profesionales de los equipos de salud del municipio y la importación de implantes subdérmicos, un método anticonceptivo de larga duración.
La Capital cordobesa se proyecta así como el primer municipio del país en importar, a través de convenio con la Organización Panamericana de la Salud- OPS y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), los primeros 1000 implantes que serán colocados de manera gratuita en los distintos centros de salud y efectores municipales.
Se trata de una medida que tiene como prioritaria la atención de población adolescente y mujeres que vivan en condiciones de vulnerabilidad, disponible a partir del 1 de agosto.