
Neuquén/País (23/7/19). Su primera actividad en la provincia del sur del país fue de gestión. Más tarde, desplegó su agenda de campaña junto a candidatos locales de Consenso Federal.
A primera hora de este martes, el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey rubricó con su par Omar Gutiérrez un convenio relacionado con el desarrollo y promoción de ambos destinos turísticos.
En este marco, ambos gobernadores destacaron que la línea aérea JetSMART ya trasladó 7.500 pasajeros entre Salta y Neuquén. Los mandatarios informaron que, en el primer mes de julio, la ocupación de vuelos entre Salta y Neuquén superó el 90%.
Tras su paso por la Casa de Gobierno, Urtubey dedicó su agenda de actividades en la Capital neuquina a la campaña de Consenso Federal. Junto a los precandidatos a senadores nacionales Gabriel “Tom” Romero y Brenda Buchiniz y los aspirantesa la Cámara Baja, Jesús Escobar y Paula Sánchez, el peronista salteño mantuvo diálogo con los medios locales.
En conferencia de prensa, Urtubey insistió con el planteo de seguridad jurídica que se necesita en el país para crecer. Y, en ese sentido, se refirió a las empresas de servicios públicos.

“Los tarifazos que hemos tenido en este tiempo han puesto en una situación de vulnerabilidad muy grande a la argentinos”, aseguró el peronista, quien destacó que “la previsibilidad va a permitir a las empresas de servicios públicos saber cuál es su tarifa de acá a 5 años y, así, poder acceder al financiamiento, gracias a la garantía que le dan las tarifas, para hacer las inversiones que necesitan y no tener que hacerlo sobre la base de tarifazos”.
El compañero de fórmula de Lavagna aseveró que “hay muchas acciones que para ir aliviando la situación de los usuarios y, fundamentalmente, también a fin de ir generando condiciones de sustentabilidad para que la Argentina crezca” y tal como repiten con Lavagna, resaltó que “desde hace 8 años la Argentina no crece, en los últimos dos se cayó mucho pero en los anteriores seis ya no crecía”.
“Somos casi un 10% más pobres en términos estructurales de lo que éramos hace 9 años. Una de las medidas más urgentes para resolverlo es con planes sustentables a mediano plazo que den previsibilidad y certezas”, manifestó Urtubey.