
Córdoba (24/7/19). Como lo adelantó ayer este medio digital, la bancada de la mayoría oficialista prestó acuerdo para designar a Franco Mondino como Fiscal Anticorrupción. La oposición disparó duras críticas e insistió en derogar el Fuero Anticorrupción ante «los resultados que sólo muestran impunidad”.
Tras la embestida opositora representada por el interbloque Cambiemos (UCR, Juecismo y PRO), el Frente de Izquierda, y los legisladores Aurelio García Elorrio (EVC) y Liliana Montero, el oficialismo -acompañado por el bloque Córdoba Podemos (K)- aprobó el pliego de designación de Mondino.
El resultado de la votación, arrojó 39 votos por la afirmativa y 18 en contra. De esta manera, la Unicameral prestó acuerdo para designar al abogado Franco Jesús Mondino como Fiscal de Instrucción en la Fiscalía de Instrucción en lo Penal Económico de 2ª Nominación en la ciudad de Córdoba.
Más allá de los cuestionamientos a Mondino, la oposición centró su rechazo al accionar del Fuero Anticorrupción y, en ese sentido, renovó su demanda de eliminar dicho Fuero creado durante el Gobierno de De la Sota.
“Desde el Radicalismo hemos sostenido la creación de fiscalías especializadas en determinadas temáticas, lo que podría aparejar buenos resultados en la medida en que exista personal capacitado para la función. Sin embargo, la realidad ha demostrado que en lo Penal Económico y Anticorrupción, los resultados solo muestran impunidad”, cuestionó el legislador Orlando Arduh (UCR-Cambiemos).
En tanto, Miguel Nicolás (UCR-Cambiemos) destacó: “Esta designación me dice… estos fueros existen para descubrir o para encubrir la corrupción. Porque si no existe la corrupción no veo por qué están las designaciones para seguir a Córdoba convirtiéndola en una de las provincias más endeudadas del país. Sería una excelente idea reducir los gastos”.

Desde el Frente de Izquierda, el legislador Ezequiel Peressini, expresó el rechazo de su bancada a la designación de Franco Mondino como Fiscal Anticorrupción y exigió la eliminación del Fuero.
«Los casos de corrupción deben ser investigados por la justicia ordinaria, para lo que proponemos que todo juez o fiscal sea designado por el voto popular directo, que se terminen los privilegios, que cobren como una maestra y que sus mandatos sean revocables. De no ser así, el gobierno sigue poniendo al lobo a cuidar las ovejas y la corrupción seguirá siendo el método con el cual los grandes empresarios, que le financian la campaña a los gobiernos, luego recuperan la inversión con favores», remarcó.
Voz oficialista
El 1 de julio, el Ejecutivo provincial envió el pliego de Mondino a la Legislatura cordobesa. El paso previo al debate en el recinto se dio en la mañana de este miércoles cuando la Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos se reunió para tratar dicho pliego y otros tres más, con sus correspondientes entrevistas.
En la elevación del pliego a la Unicameral, el Poder Ejecutivo señaló que Mondino resultó en primer lugar en el Orden de Méritos para Fiscal de Instrucción en lo Penal Económico (Capital) confeccionado mediante Acuerdo N° 77 de fecha 27-12-18, elevado por el Consejo de la Magistratura de esta Provincia.
Tras manifestar que el mencionado abogado «ha cumplido los requisitos pertinentes» ante el Consejo de la Magistratura de Córdoba, el Gobierno provincial solicitó al pleno legislativo que se preste acuerdo para designar a Mondino.
En esa línea se pronunció el legislador Julián López (UPC), quien fue la voz oficialista encargada de rebatir las críticas opositoras y destacar el rol de la Justicia en la investigación de causas vinculadas a supuestos hechos de corrupción.
«No nos creemos fiscales como se creen otros», lanzó el delasotista al salir al cruce de la embestida opositora. Aseguró que «en Córdoba existe una Justicia independiente».
Al manifestar el voto afirmativo de la bancada de la mayoría a la designación de Mondino, López remarcó: «No somos nosotros lo que tenemos que estar diciendo si hay o no corrupción, para eso existe una Justicia».
Por último, advirtió: «Si se quiere tener una Justicia independiente tenemos que acatar los fallos aunque estemos o no estemos de acuerdo porque lo nuestro no deja de ser fundamentos políticos».