
País (28/7/19). En este sentido, el presidente afirmó que «nadie, por ninguna causa, debe ser acosado por sus ideas».
El presidente Mauricio Macri advirtió hoy que «es preocupante ver que la intolerancia crece», por lo cual hizo un amplio llamado a la libertad de expresión y la tolerancia.
Al respecto, el mandatario sostuvo que «nadie, de ningún signo y por ninguna causa, debe ser acosado por sus ideas» mientras «respete las leyes de la democracia».
Así el jefe de Estado salió a defender a un grupo de intelectuales que, mediante una carta pública, convocó a votar la fórmula Mauricio Macri-Miguel Pichetto, de Juntos por el Cambio y que fueron criticados y repudiados.
«El viernes se publicó una carta con un llamado a votar por la fórmula presidencial Macri-Pichetto. La carta fue firmada por un grupo de destacados intelectuales y personas de la cultura que quisieron expresar su apoyo haciendo público su compromiso con su nombre y apellido», destacó.
A través de su perfil de Twitter, Macri comentó que «un rato después de que ese texto y la lista de firmantes se hiciese pública, muchas de las personas que aparecían empezaron a recibir mensajes privados y públicos de repudio, ataques a su integridad y desprecio a su persona, además de innumerables tuits agraviantes y violentos».
«No es la primera vez que pasa. Otras veces se vieron reacciones similares hacia figuras del espectáculo, periodistas y artistas de otros signos políticos que también fueron agredidos e insultados en las redes por apoyar una causa, a una persona o simplemente tener ideas distintas», expresó el mandatario.
Es por ello que el titular del Ejecutivo nacional advirtió que «como sucede ahora con los que firmaron la carta de apoyo, esta forma de intolerancia trata de castigar a los participantes y amedrentar a otros buscando que nadie se atreva a expresar opiniones divergentes».
Por último, Macri aseguró que «la intolerancia es exactamente lo contrario de la democracia: no existen las ‘democracias intolerantes’. La democracia es por definición tolerante, inclusiva, heterogénea, amplia».
«Cuanto más diversas son las opiniones que pujan, más robusto e inteligente es el sistema democrático. Por eso como sociedad del siglo XXI tenemos que aprender a ser muy cuidadosos con este mal de la época», enfatizó al referirse al llamado “linchamiento digital”.