
Córdoba (1/8/19). Desde el sur provincial, el jefe de la bancada oficialista en Diputados manifestó que la elección del 11 de agosto está muy polarizada. Al hablar de la grieta, el radical advirtió de los embates K contra Vidal y de los dichos de Fernández sobre el «dolar alto».
“Me parece que lo que se advierte que es una elección muy polarizada, pero fundamentalmente lo que se discute es que tipo de país: si nosotros volvemos hacia atrás o si, aún con dificultades, apostamos a salir de la crisis hacia adelante, en un mundo muy difícil y complejo», afirmó.
En declaraciones a la prensa durante su gira por el sur cordobés, quien busca renovar su banca en Diputados advirtió que «como no hay terceras opciones con alguna fuerza, la polarización de la elección está muy marcada, es más del 80 por ciento de la población”.
Ante la proximidad de las PASO, Negri aseguró que no es una primaria más, ya que resaltó que «se están convirtiendo en una primera vuelta de una elección». En ese sentido, pidió que «la gente vaya a votar”.
Al referirse a la “grieta” que divide a los argentinos, quien encabeza la lista de precandidatos a diputados de Juntos por Córdoba respondió a las críticas de otras fuerzas políticas que hablan de una campaña en base a la pelea que promueven el macrismo y el kirchnerismo.
“Muchos dicen que ‘con tanta pelea no se discuten ideas’, pero lo cierto es que, en el último tramo de la campaña de estos días, la grieta la han profundizado los Fernández», acentuó el radical.
Al respecto, manifestó que Vidal «enfrentó los niveles de pobreza y de violencia más grandes que se hayan conocido en un país y un tipo después le dice que es igual que Barreda, como que va a matar a sus hijos”.
Ante los medios de La Carlota, el diputado oficialista también aludió a los dichos de Alberto Fernández que buscan desestabilizar la economía. Cuando dice que «necesitamos un dólar alto, cuando sabemos que es un momento vulnerable en la Argentina, eso significa una disparada de la moneda y eso repercute en la inflación y consecuentemente en el bolsillo de los que menos tienen», puntualizó.
Y aseveró: «También eso profundiza una grieta, pero no una grieta de insultarse personalmente, una grieta sobre la idea de que país queremos”.