
País (22/8/19). Los mandatarios provinciales buscan que el máximo tribunal declare la inconstitucionalidad del decreto rubricado por Macri que fijó el congelamiento de los precios de los combustibles por el plazo de 90 días.
El gobierno de Santa Cruz comandado por Alicia Kirchner se sumó a las tres provincias petroleras que recurrieron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que declare la inconstitucionalidad del decreto del Ejecutivo nacional que estableció el congelamiento de los precios de los combustibles por el plazo de 90 días.
Con una acción de amparo presentada sobre el filo del cierre del horario judicial ante la Secretaría de Juicios Originarios del Máximo Tribunal, el estado de Santa Cruz se sumó a los planteos realizados el miércoles por Neuquén, Río Negro y La Pampa, que este jueves fueron girados a la Procuración para que dictamine sobre la competencia o no de la Corte en este asunto, consignó Télam.
En la misma sintonía de las presentaciones realizadas ayer, Santa Cruz pidió a la Corte que declare la inconstitucionalidad de la norma por la cual el Poder Ejecutivo dispuso esta semana el congelamiento de los precios de los combustibles por un plazo de 90 días.
Cautelar

El gobernador Alberto Weretilneck afirmó hoy que comparten las medidas para frenar la inflación, «pero no queremos que solo paguen las Provincias».
El rionegrino se refirió así a la medida cautelar impuesta por la Provincia contra el Decreto 566/2019 que establece un dólar diferenciado para el petróleo, así como los cuestionamientos de varios gobernadores a los cambios en materia impositiva, como el IVA e Impuesto a las Ganancias, entre otros.
Weretilneck aclaró puntualmente que “la Provincia no está en contra de las medidas dispuestas por Nación pero sí de la forma de implementarlas y de quién paga el costo. No nos parece justo que paguen las provincias solamente, y en todo caso si las provincias vamos a pagar una parte, queremos que nos consulten”.
“Planteamos que el Gobierno nacional puede tomar las decisiones que entienda correctas e implementar el plan económico que les parezca más razonable, pero con sus fondos, no con el dinero de las provincias. Los rionegrinos no tenemos por qué financiar una política económica para otras provincias”, añadió.
El gobernador rionegrino explicó además que “como provincia generadora de gas y petróleo nos encontramos con una decisión del gobierno nacional de fijar un dólar distinto para esta producción, lo que significa un riesgo para las inversiones, una pérdida de credibilidad y el rompimiento de vínculos contractuales que ya estaban establecidos, además de la perdida de recursos para la provincia”.
“Estamos de acuerdo en el congelamiento del precio de los combustibles, porque es una medida importante para luchar contra la inflación, pero hay otras maneras de hacerlo sin afectar solamente los recursos de las provincias productoras, como bajar el IVA o los impuestos a los combustibles, entre otras”, remarcó.