El Mercosur cerró un Acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio

País (24/8/19). Dicha asociación está integrado por  Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. Junto con el acuerdo recientemente alcanzado con la UE, el Mercosur se asegura el acceso preferencial a casi todo el continente europeo.

El Mercosur logró concluir este viernes las negociaciones para la firma de un Acuerdo Estratégico con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), bloque integrado por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

Sumado al Acuerdo de Asociación Estratégica logrado a fines de junio pasado entre el Mercosur y la Unión Europea, el bloque consolida su integración con las economías europeas, cubriendo prácticamente la totalidad de ese mercado.

Los países del EFTA representan un mercado de países con economías desarrolladas e integradas a las cadenas globales de valor. Poseen un ingreso per cápita elevado -US$ 82.000-, una población con alto poder adquisitivo y una participación muy destacada en el comercio internacional: EFTA se posiciona en el quinto lugar del ranking mundial de comercio de servicios y en el noveno lugar por su participación en el comercio de bienes. 

EFTA se ubica en el puesto 16° a nivel mundial en términos de su PBI, con compras al resto del mundo por más de US$ 500 mil millones anuales. Por su parte, el comercio entre MERCOSUR y los países de EFTA actualmente es cercano a los US$ 7.000 millones anuales.

“En los últimos tres meses culminamos negociaciones fundamentales para integrar a la Argentina en el escenario internacional. El cierre del acuerdo con EFTA y la Unión Europea nos permite acceder con beneficios y reglas de juego claras a casi todo el mercado europeo e incrementar el ingreso de inversiones. Ambos bloques constituyen la principal fuente de inversión extranjera en la Argentina, con un stock que supera los US$ 37.000 millones. Nuestras exportaciones a EFTA actualmente superan los US$ 1.300 millones por año”, resaltó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica.

“Este acuerdo con la EFTA facilitará nuestras exportaciones a un mercado de altísimo poder adquisitivo de unos 14 millones de habitantes donde el  PBI per cápita de las cuatro naciones figura entre los más elevados del mundo”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores y Culto Jorge Faurie, al tiempo que destacó el presente del Mercosur y los logros que está obteniendo al “dinamizar y concluir negociaciones para sumar socios como EFTA y la UE”.

“Este es un paso más en la integración política y comercial que logra el Mercosur. Tiene efectos concretos para las pymes argentinas y las integra en las grandes cadenas globales de valor. Este acuerdo abre oportunidades para el comercio de productos y también para las más de 45.000 empresas argentinas productoras y exportadoras de servicios basados en el conocimiento”, agregó la secretaria de Comercio Exterior, Marisa Bircher.

Este acuerdo genera oportunidades de exportación para todos los sectores productivos. Aproximadamente el 99% de nuestras exportaciones a los países del EFTA está alcanzado por este nuevo acuerdo: se abren nuevos destinos para carnes bovinas y aviares, vinos, maíz, miel, aceites vegetales y frutas frescas, entre otros productos agroindustriales.

Además, los países del EFTA eliminarán los aranceles para el 100% de las exportaciones industriales del Mercosur, lo que significa una oportunidad clara para diversificar y aumentar nuestras exportaciones de alto valor agregado. 

El tratado cubre temas tanto arancelarios como otros del comercio en el siglo XXI. Se incluyen cuestiones de naturaleza regulatoria, servicios, inversiones, compras gubernamentales, facilitación del comercio y cooperación aduanera, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, desarrollo sostenible, competencia, defensa comercial y propiedad intelectual.

, ,