Trece gobernadores reclaman ante la Corte la «inconstitucionalidad» de los decretos de Macri que rebajan impuestos

País (26/8/19). Los planteos individuales de 13 provincias en contra de la revisión del IVA y del cambio en Ganancias, entre otros, se suman a los cuatro recursos que ya presentaron La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, contra el decreto del Ejecutivo nacional que congeló el precio de los combustibles.

Trece mandatarios peronistas y de partidos provinciales recurrieron a la Corte Suprema de Justicia de la Nación para que se declare la «inconstitucionalidad» del decreto presidencial que establece la reducción del IVA en productos de la canasta familiar y la suba del mínimo no imponible en Ganancias.

El reclamo ante el máximo tribunal de Justicia había sido adelantado en el marco de la reunión que mantuvieron los gobernadores el miércoles pasado en la sede del Consejo Federal de Inversiones, aunque
esperaban que el Ejecutivo les planteara una «compensación» ante el recorte en las arcas provinciales que nunca llegó.

Al no recibir una contrapropuesta, los Poderes Ejecutivos de 13 provincias presentaron este lunes -de forma individual- una acción de inconstitucionalidad contra los decretos rubricados por el presidente Macri que rebajan los impuestos.

Las presentaciones ante la Corte -que fueron individuales- las realizaron Salta, Formosa, Tierra del Fuego,  Catamarca, Chubut, La Pampa, La Rioja, San Luis, Santa Cruz, Santiago del Estero, Tucumán, Santa Fe y San Juan.

Por caso, en la reunión del Gabinete provincial, el gobernador Juan Manuel Urtubey informó que la Fiscal de Estado, Pamela Calletti, se presentó hoy ante la Corte, en representación de la Provincia, reclamando la inconstitucionalidad del decreto del presidente Macri que establece la rebaja de impuestos (IVA y Ganancias, entre otros) con impacto en la coparticipación.

El mandatario salteño explicó que a través de este planteo judicial se solicita que se le devuelvan a la Provincia los fondos que «ilegítimamente le detrajeron» y se pide el dictado con carácter urgente de «una medida cautelar hasta que se resuelva la cuestión de fondo, para evitar que se retraigan más recursos de los fondos coparticipables».

Calletti explicó que se plantea que el decreto en cuestión es «inconstitucional» porque la competencia para legislar sobre impuestos la tiene el Congreso de la Nación y no corresponde hacerlo por decreto. Además viola normas básicas, como la ley de Coparticipación.

Con el mismo argumento se pronunció este lunes el fiscal de Estado de Tucumán, Federico Nazur.

En el marco de la reunión de Gabinete de hoy, Urtubey reiteró que estas medidas provocarían a la provincia una reducción de recursos de casi 1200 millones de pesos “en un escenario de mucha restricción económica”.

En tanto se calcula que la medida le costará a todas las provincias casi $35.000 millones hasta fin de año.