
País (27/8/19). En un «martes negro», la Bolsa de Comercio porteña experimentó pérdidas de hasta casi 12% por la incertidumbre política.
El índice de Riesgo País superó hoy los 2.000 puntos por primera vez desde el 2001, en medio de fuertes tensiones en los mercados y la caída en las cotizaciones de los títulos públicos.
El incremento del Riesgo País, que a las 17:20 llegó a 2.001 puntos básicos, se dio en una jornada en la que la Bolsa de Comercio porteña experimentó pérdidas de hasta casi 12% por la incertidumbre política.
El índice S&P Merval se desplomó 4,7% y se ubicó en las 24.622,47 unidades, en lo que fue la cuarta rueda consecutiva con tendencia negativa, consignó NA.
Es que el salto del Riesgo País provocó un desarme de posiciones dado el nerviosismo en la plaza financiera que crece día a día en el marco del escenario electoral.
El balance del día arrojó un total de 64 acciones en baja, 44 en alza y seis sin cambios.
El peor resultado en la agitada jornada bursátil fue para Transportadora de Gas del Norte, con una caída de 11,95%. También tuvieron fuertes pérdidas Mirgor con 11,7% y Transener con 10,2%.
En Wall Street, las acciones argentinas también operaron a la baja, mientras los papeles financieros y energéticos lideraron las mermas.
Dólar

Pese a la venta de reservas, la divisa estadounidense trepó a $58,66 y en algunos bancos privados llegó a $61.
El dólar operó hoy con una marcada tendencia alcista y cerró a $58,66 pese a ventas del Banco Central, en medio de una fuerte demanda de divisas en la city porteña impulsada por la incertidumbre política.
El billete terminó a $54,69 para la punta compradora y $58,66 para la vendedora, con lo que sumó $1,45 respecto de la jornada anterior.
En Banco Nación fue ofrecido a $58, mientras la cotización más elevada fue expuesta en los mostradores de Banco Macro, a $61.
Durante la rueda, el Banco Central decidió vender 302 millones de dólares de sus reservas en un intento por moderar la corriente compradora.
Además, llevó a cabo las subastas por cuenta del Tesoro nacional mediante las cuales fueron colocados otros 60 millones de dólares.