
País (28/8/19). El ministro de Hacienda, Hernán Lacunza, anunció esta tarde cuatro medidas que persiguen este objetivo. De esta manera se busca tener un mayor margen de acción en el Gobierno.
En el marco de una conferencia de prensa junto a su equipo, el titular de la cartera de Hacienda anunció hoy una batería de medidas económicas para contener la tensión financiera.
En ese sentido, el funcionario confirmó que el Gobierno reperfilará los vencimientos de la deuda argentina con el FMI y extenderá los plazos de pago con inversores institucionales.
Lacunza adelantó el envío de un proyecto de ley al Congreso para fijar nuevos plazos de carácter «voluntario» de deuda bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni intereses, así como para los bonos bajo legislación extranjera.
Asimismo, expresó un inicio de diálogo con el FMI «para reperfilar los vencimientos de deuda con ese organismo internacional».
Dada las «bajas tasas de renovación de las letras de corto plazo, sumado a las pocas expectativas de renovación de vencimientos futuros, se han decidido implementar cuatro medidas», se indicó en un comunicado minutos después de la rueda de prensa del ministro.
En cuanto a las Letes, señaló que para los inversores institucionales «cada vencimiento se pagará el 15% a la fecha de vencimiento, un 25% a los tres meses y el 60% a seis meses y que «cada título devengará su tasa correspondiente hasta la fecha de pago».
«En el caso de las LECAP que venzan a partir de 2020, solo se extenderán tres meses de plazo», agregó y precisó que «las personas humanas no se verán afectadas, toda vez que el monto que acrediten en la cuenta comitente a la fecha de vencimientos sea igual o menor al monto registrado en la misma cuenta el 31 de julio de 2019».
Además «para despejar las exigencias financieras del período 2020-23, y que el mandatario que gane en las próximas elecciones pueda desplegar sus políticas económicas y sociales sin excesivos condicionantes financieros» se elevará al Congreso «un proyecto de ley que provea las herramientas necesarias para promover un reperfilamiento voluntario de vencimientos de capital bajo jurisdicción local, sin quita de capital ni intereses y con la sola extensión de plazos».
Simultáneamente anunció que «se iniciará un proceso de reperfilamiento de los bonos bajo legislación extranjera, bajo las cláusulas de acción colectiva» y «a tal fin en el día de mañana invitaremos a bancos a acercar propuestas».
Además indicó que se propuso al FMI «iniciar el diálogo, que inexorablemente deberá concluir en el próximo mandato, para reperfilar los vencimientos de deuda con ese organismo internacional».
Hacienda aclaró que «es solo una readecuación de plazo» y que no implica ninguna quita de capital, ni modificación de los intereses.