Curso de posgrado sobre restauración y conservación del patrimonio arquitectónico

Ciudad de Córdoba (29/8/19). Es el primer curso dictado en Córdoba para la conservación patrimonial. Se realiza en el Cementerio San Jerónimo.

La capacitación sobre “Principios de conservación y restauración del patrimonio arquitectónico. Materiales y técnicas del acabado de símil piedra”, está a cargo de la profesora Cristina Lancellotti y es organizado por la Municipalidad de Córdoba y la Escuela de Graduados de la Facultad de Arquitectura (UNC).

Está dirigido a restauradores y maestrandos en arte, y a magisters en conservación del patrimonio, arquitectos y formaciones afines, tiene modalidad de clases teóricas brindadas en el Museo Genaro Pérez, y prácticas en el Cementerio San Jerónimo.

Este es el primer curso dictado en Córdoba que apunta a la conservación patrimonial de este acabado fino, que caracteriza a nuestra mejor arquitectura, civil, religiosa, funeraria y cuya técnica se ha ido perdiendo.

El revoque símil piedra o piedra París distingue tanto a la arquitectura italianizante y academicista de fines del siglo XIX, como a la arquitectura Art Nouveau y a las obras de la primera Modernidad, Art Déco y Racionalismo durante la primera mitad del siglo XX. En Córdoba, lo encontramos presente en una gran parte de los inmuebles catalogados como de interés patrimonial.

La profesora a cargo del dictado del Curso de posgrado con Taller práctico es la restauradora en obras de arte Cristina Lancellotti, formada en Florencia. Cuenta con una muy extensa experiencia de restauro de obras, con especialización técnica en Italia y Francia, específicamente en restauración de fachadas con revoque símil piedra en los más relevantes edificios de Buenos Aires.

Este curso conforma un ciclo dirigido al mismo tipo de destinatarios, como el que se realizara para monumentos en piedra dictado por el Prof. Nielsen, también como Posgrado de la FAUD UNC, desarrollado entre el lunes 24 y el viernes 28 de junio últimos, y que tuvieran una gran convocatoria.

En la organización han intervenido las áreas de la Dirección General de Cultura y Patrimonios y Dirección General de Cementerios de la Municipalidad de Córdoba, y la Escuela de Graduados de la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC.

La propuesta cuenta con el auspicio del Consulado General de Italia, el Instituto Italiano di Cultura de Córdoba, Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos.

,