Desde el domingo, la tarifa del transporte costará $31,90

Ciudad de Córdoba (30/8/19). Sin éxito en las gestiones ante la Nación y la Provincia por más subsidios, el Ejecutivo municipal debió hacer uso de la última opción que le quedaba: actualizar el precio del boleto. En términos políticos, el costo de la medida que golpea los bolsillos de los usuarios lo deberá absorber Mestre.

Desde el municipio se confirmó en la tarde de este viernes que desde este domingo regirá la actualización del valor del boleto urbano de pasajeros en la Capital cordobesa.

Con la actualización dispuesta por la gestión de Ramón Mestre, la tarifa desde el domingo pasará a costar $31,90. No obstante, el Gobierno local aclaró que «el municipio seguirá subsidiando el transporte para evitar una suba mayor». Es que el estudio de costo -según indicaron fuentes oficiales- arrojó un aumento del boleto que supera los $34 que no se materializó.

De esta manera se puso en evidencia que las gestiones realizadas por el intendente capitalino por más subsidios al transporte de Nación y Provincia arrojó resultados negativos. Mestre había dicho que la última opción era la suba del boleto.

De hecho en un comunicado del Ejecutivo municipal se destacó que «si bien desde la Municipalidad se solicitó al Gobierno provincial que acompañe la variación inflacionaria en los subsidios que aporta al sistema de transporte de la ciudad, la respuesta no fue favorable«.

No obstante, nada se dijo del accionar de Nación. De todos modos, cabe recordar que hace varias semanas, en una visita a Córdoba, el ministro Guillermo Dietrich había descartado la posibilidad de nuevos aportes para subsidiar al transporte del interior del país.

La suba de la tarifa del transporte público era un reclamo de las empresas concesionarias del servicio ante el incremento salarial que arrojó la paritaria del sector definida por una resolución del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

Hace más de 40 días, Trabajo resolvió que los choferes del interior fueran beneficiados por el mismo acuerdo que lograron sus pares del AMBA. Es decir: un aumento del 20% y un pago de 16 mil pesos en tres cuotas. 

Con la particularidad del caso, de que la suba salarial para los trabajadores del AMBA llegó vía subsidios que destinó Nación a la CABA y la jurisdicción bonaerense, algo que no fue replicado para el interior del país.

Hasta ahora, la Municipalidad venía asignando más subsidios para que las empresas pudieran afrontar el pago de salarios a los choferes de UTA. Eso significó el aporte de $60 millones con la finalidad de que la actualización del valor del boleto urbano no se trasladara al bolsillo de los usuarios.

En medio de un escenario económico nacional complicado, con inflación en alza y caída de la recaudación por la recesión, las arcas municipales sienten el impacto.

De todos modos, desde el Palacio 6 de Julio se resaltó que el incremento anunciado es «inferior» al solicitado por las empresas, por lo que «el municipio se compromete a seguir subsidiando la diferencia entre la tarifa que corresponde y la que efectivamente se actualizará este domingo».

,