
CABA/País (30/8/19). La crisis económica por la que atraviesa la provincia de Chubut afecta el funcionamiento de los tres poderes del Estado. Los empleados docentes y estatales vienen siendo perjudicados por la falta de pago de sus haberes.
En este contexto, docentes de Chubut y representantes de organizaciones políticas (FIT Unidad) y sociales encabezaron hoy un corte en el Obelisco porteño como medida de protesta que forma parte de un plan de lucha por la grave crisis económica que atraviesa esa provincia.
Las manifestaciones de protestas que se desarrollan en territorio chubutense se trasladaron a la Capital del país con el propósito de hacer visible el reclamo a escala nacional. Los estatales demandan el pago de salarios atrasados.
«La situación en la provincia es insostenible y docentes y estatales estamos sin cobrar hace meses y cada vez cuesta más vivir. Es la quinta semana votamos en asambleas continuar con el plan de lucha contra el ajuste de (el gobernador Mariano) Arcioni y el PJ que siguieron las recetas de (Mauricio) Macri y el FMI», afirmó Noemí Barra, delegada docente.
En un comunicado, la dirigente gremial señaló que la protesta en Buenos Aires persigue el objetivo de «visibilizar nuestra situación, ya que necesitamos un plan de lucha nacional que comience con un paro de 36 horas para imponer una salida a la crisis en favor del pueblo trabajador».
Nuestra compañera Noemí Barra, una de las docentes de Chubut, cierra la jornada de protesta en Buenos Aires. La lucha sigue. Basta de ajuste.https://t.co/aNcq05rIfz pic.twitter.com/7vJX3rDpNk
— PTS (@PTSarg) 30 de agosto de 2019
Por su parte, Nathalia Gonzalez Seligra, dirigentes del SUTEBA Matanza y del PTS en el FIT Unidad, que acompaña a los docentes chubutenses, manifestó que «el gobierno de Macri reconoció que la deuda con el FMI y los especuladores es impagable. Están saqueando al país y a la clase trabajadora, por responsabilidad de los dirigentes sindicales».
Versión del Gobierno
Ante la protesta de los docentes en el Obelisco porteño, el ministro coordinador de Gabinete de Chubut, Federico Massoni, salió a responder en nombre del Gobierno de Arcioni.
«De ninguna manera estamos sin pagar sueldos desde hace tres o cuatro meses», sostuvo el funcionario provincial en declaraciones a Perfil. Según destacó Massoni, la provincia de Chubut «no es ajena a la crisis que se está viviendo a nivel nacional».
«Nosotros tenemos una problemática con respecto a las finanzas porque tuvimos un ahogo. Venimos cumpliendo, no en el tiempo, pero sí en las formas», argumentó.
En cuanto al pago atrasado de los salarios, el ministro chubutense dio su versión: «Hoy estamos terminando de pagar los sueldos correspondientes al mes de julio». «Lamentablemente, en aquellos salarios superiores a los $68 mil estamos teniendo un atraso de 20 días. En el resto, venimos con pequeños atrasos de entre siete y diez días», indicó.
Gonzalez Seligra salió al cruce de los dichos del ministro Massoni. La ex diputada nacional por el FIT cuestionó: «El jefe de gobierno de Chubut le llama ‘pequeños atrasos’ a pagar el mes de julio en septiembre. ¿Porque no vive él cobrando su sueldo escalonado como los estatales luego de trabajar todo el mes?».
En su contraataque, la dirigente de izquierda advirtió que el Gobierno provincial «puede resolver el conflicto afectando las ganancias de las petroleras en Chubut, pero se niegan; siguen gobernando para los capitalistas».