«El ministerio de Hacienda aceptó la realidad», dijo Lavagna sobre las recientes medidas del Gobierno

País (2/9/19). «Han demostrado una capacidad de reconocer la situación», destacó el candidato a presidente de Consenso Federal, a la salida de un encuentro que mantuvo hoy en el Consejo Económico y Social de la CABA, junto a su compañero de fórmula, el gobernador salteño.

El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, afirmó que «el ministerio de Hacienda efectivamente aceptó la realidad». Así se refirió a las últimas medidas económicas y cambiarias que adoptó el Gobierno.

También elogió al nuevo titular de la cartera, Hernán Lacunza, por aceptar «lo que no reconocían las anteriores autoridades».

El postulante a la Casa Rosada formuló estas apreciaciones luego de una una reunión que mantuvo en el Consejo Económico y Social de la Ciudad junto a su candidato a vicepresidente, Juan Manuel Urtubey.

«Las autoridades del Ministerio de Hacienda han demostrado una capacidad de reconocer» la situación en la que está la Argentina, dijo Lavagna, aunque advirtió que «se tuvieron que haber tomado antes».

«Aceptar la realidad siempre es beneficioso. Es malo trabajar sobre la base de ilusiones, de discursos y de políticas que, en realidad, no responden a lo que está pasando», resaltó.

Propuesta de Consenso Federal

La fórmula presidencial de Consenso Federal asistió este lunes al ciclo de reuniones que el Consejo Económico y Social de Buenos Aires (Cesba) organiza para debatir sobre la creación de un consejo a nivel nacional.

En una mesa compuesta por 18 representantes y autoridades de la institución presidida por el candidato de Consenso Federal a Jefe de Gobierno porteño, Matías Tombolini, Lavagna impulsó la creación de instituciones como el Cesba, que «ofrece un canal de defensa frente a cualquier intento de los políticos de creerse que tiene el poder absoluto».

En el marco de este encuentro, Urtubey compartió la iniciativa del Consejo Económico y Social que puso en marcha en la provincia del norte del país hace seis años.

«Diseñamos un plan de desarrollo estratégico llamado Salta 2030 que involucra la participación de todos los sectores de la sociedad», explicó el mandatario provincial.

Y agregó: «La tarea de ese Consejo es que va evaluando las distintas normativas que emanan desde el Poder Legislativo y Ejecutivo en término de cuán alejado están de lo que la sociedad salteña necesita como políticas públicas».

Lavagna y Urtubey coincidieron en que «necesitamos método e institucionalización». El gobernador salteño lo ejemplificó así: «El poder es una enfermedad incurable, hay que vacunarse previamente para poder tener instituciones más sólidas».

Los candidatos de Consenso Federal firmaron una carta de intención para dejar asentado su intención. Asimismo recordaron que «la creación del Consejo Económico y Social es una propuesta que el frente planteó desde mayo» y que «todos nuestros candidatos a diputados avalarán esta propuesta en el Congreso Nacional».