Icono del sitio Agenda 4P

De todos lados le reclaman al Gobierno que declare la emergencia alimentaria

País (4/9/19). Diputados del arco opositor demandan que el Ejecutivo lo haga por decreto. De no hacerlo, convocarán a una sesión especial para aprobarla por ley. Este pedido ya lo hizo la Iglesia, el referente de Consenso Federal, la CGT y las organizaciones sociales. También se sumaron hoy ocho provincias de signo peronista.

En una audiencia en el Congreso Nacional con referentes de organizaciones sociales, sindicales y de la Pastoral Social de la Iglesia, diputados de todos los sectores de la oposición presionaron hoy al Gobierno macrista para que en lo inmediato declare por decreto la emergencia alimentaria.

En su reclamo conjunto advirtieron que en caso contrario convocarán a una sesión especial para aprobar un proyecto de ley en ese sentido.

«Vamos a trabajar para que, si el Gobierno no toma medidas, la semana que viene realizar una sesión especial», afirmó el jefe de la bancada del Movimiento Evita, Leonardo Grosso, quien informó que la idea es unificar los cinco proyectos vigentes sobre emergencia alimentaria.

«Es un problema humanitario. (El presidente Mauricio Macri) lo tiene que sacar por decreto hoy», reclamó el líder de la CTEP, Juan Grabois, que igualmente les pidió a los diputados presentes que se inicie «con la mayor rapidez posible la tramitación» del proyecto.

La audiencia de este miércoles se realizó en el Salón Delia Paradi de la Cámara de Diputados de la Nación, donde asistieron legisladores del Frente para la Victoria, Consenso Federal, Movimiento Evita, Frente Renovador, Red por Argentina, Unidad Justicialista (San Luis), Frente Renovador de la Concordia (Misiones) y Somos.

Este miércoles, los movimientos sociales y piqueteros llevaron adelante una Jornada Nacional de Acampes en gran parte del país, por caso en CABA y la Capital cordobesa. Con estas protestas, exigieron la declaración de emergencia alimentaria y la apertura de los programas sociales con aumento en los montos. También demandaron más y mejores alimentos para los comedores populares.

Piquete y acampe en Córdoba de organizaciones sociales y políticas

Provincias, con el mismo reclamo

El pedido fue acordado en una reunión que se realizó hoy en la Casa de Gobierno de San Juan, de la que participaron ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Chaco, La Rioja, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Cruz.

Los ministros de Desarrollo Social de ocho provincias gobernadas por el PJ reclamaron al Gobierno, de forma conjunta y a tono con el pedido que presentaron los diputados nacionales de la oposición, que declare «la Ley de emergencia alimentaria nacional».

Asimismo, las jurisdicciones provinciales pidieron a la ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, que convoque de forma «urgente a un espacio federal de trabajo conjunto«.

El pedido fue acordado en una reunión que se hizo en la Casa de Gobierno de San Juan, encabezada por el gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, con la participación de los ministros de Desarrollo Social de Tucumán, Chaco, La Rioja, La Pampa, Formosa, Tierra del Fuego y Santa Cruz, junto al diputado nacional Daniel Arroyo.

Durante el encuentro, los ministros de gestiones peronistas acordaron un documento de tres puntos en el que pidieron declarar por ley la emergencia alimentaria nacional en todo el país; actualizar de forma extraordinaria las partidas presupuestarias de las provincias destinadas a las modalidades de asistencia alimentaria y nutricional y garantizar el abastecimiento y acceso a la compra de alimentos básicos por parte de las provincias.

Por su parte, en una misiva dirigida al titular del Ejecutivo nacional, la CGT conducida por Héctor Daer y Carlos Acuña se pronunció en el mismo sentido.

La central obrera le reclamó al Gobierno que atienda «la grave situación social por la que atraviesan los ciudadanos, sumergidos en la pobreza e indigencia».

En ese plano, argumentó que resulta urgente «la declaración de la emergencia alimentaria y nutricional ante la alarmante realidad» de vastos sectores ciudadanos. (NA, Télam y Redacción).

Salir de la versión móvil