
País (9/9/19). El mandatario destacó la importancia de la enseñanza al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019.
El presidente Mauricio Macri afirmó este lunes que «no hay herramienta más potente para luchar contra la desigualdad y la pobreza que una educación de calidad».
Así se pronunció el Jefe de Estado al encabezar el acto de entrega de los Premios Maestros Argentinos 2019 en el Centro Cultural Kirchner. Aseguró que «estas semanas los argentinos estamos viviendo momentos de preocupación» y por eso «más que nunca es importante que tengamos presente que la educación es lo que hizo, hace y hará crecer a la Argentina».
En este sentido, Macri subrayó que en el contexto de la actual coyuntura económica «tomamos una serie de medidas para llevar tranquilidad a los argentinos».
Dijo que «son medidas que representan un alivio en los bolsillos de las familias, mientras nos ocupamos de estabilizar la economía nuevamente».
«Entre estas iniciativas, con el ministro y su equipo, decidimos darles un 40 por ciento de aumento a los estudiantes de todos los niveles que reciben la beca Progresar», indicó.
El presidente puso de relieve que esas becas «son una ayuda para que cada vez más jóvenes puedan terminar los estudios primarios y secundarios, continuar con la educación superior y formarse profesionalmente».

«Este aumento beneficia a más de medio millón de jóvenes que hacen un enorme esfuerzo por capacitarse y tener lo que todos queremos, un futuro mejor», aseveró.
El Jefe de Estado habló durante la ceremonia de entrega de los premios del concurso organizado por la cartera educativa nacional, del que participaron más de 1.000 equipos docentes de colegios de todo el país.
El concurso reconoce el trabajo desarrollado por equipos de maestros que consiguieron mejoras en el aprendizaje de sus alumnos a través de la aplicación de proyectos educativos eficientes.
El titular del Ejecutivo nacional resaltó que «hoy estamos entre los cinco países del mundo que incluyeron robótica y programación desde los cinco a los 18 años» en los niveles de enseñanza.
Sin embargo, advirtió que «hay que seguir trabajando para mejorar los indicadores de abandono» en el nivel secundario.
«Si queremos construir un futuro distinto necesitamos terminar con el abandono escolar, porque todos sabemos que cada chico que no está en la escuela aprendiendo, está en un camino que pone en riesgo su futuro», señaló.
El presidente puntualizó como otro hecho alentador que los datos de la evaluación Aprender que viene impulsando el Gobierno en las escuelas de todo el país «comenzaron a mostrar que esta metodología está dando sus frutos», como en el caso de lengua, donde los resultados reflejan que «mejoramos en todas la provincias».