En demanda por la reapertura paritaria, estatales realizan un paro nacional con protestas

País (10/9/19). En territorio porteño está prevista una marcha a Plaza de Mayo al mediodía, en el marco del plan de lucha de este sector. De la medida forman parte la CTA Autónoma y ATE, entre otras organizaciones gremiales.

Gremios estatales realizan este martes un paro general nacional que incluye cortes y protestas en CABA y en otras ciudades del país. De la medida participan la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma; la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); la Federación Judicial Argentina; la Conadu Histórica y Fesprosa.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires está previsto una movilización que se iniciará en 9 de Julio y Av. de Mayo y desde allí se marchará hasta Plaza de Mayo.

La medida de fuerza de los gremios se lleva adelante en reclamo de la reapertura de las paritarias para lograr una recomposición salarial tras la megadevaluación pos PASO y la inflación que no da tregua.

También demandan la reincorporación de trabajadores despedidos y el aumento del salario mínimo vital y móvil, entre otros pedidos al Gobierno.

La protesta de los estatales materializada en el paro y las movilizaciones se de desarrolla en medio de la tensión entre el Gobierno y las organizaciones sociales por la falta de respuesta a sus demandas. Amenazan con un nuevo acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Al reclamo de la CTA Autónoma y ATE se sumaron los profesores universitarios, que junto a médicos y otros sectores de la administración pública marcharán por el microcentro porteño.

En este marco, los judiciales, que llevan adelante un paro de 36 horas, se movilizarán desde las 10 al Palacio de Tribunales en reclamo de un incremento salarial.

,