
Ciudad de Córdoba (10/9/19). Este espacio reúne 65 sellos y una variada programación que incluye una jornada por la creación del Instituto Nacional del Libro Argentino.
Del 5 al 22 de septiembre, las editoriales independientes se dan cita en el Espacio Baron Biza de la 34 edición de la Feria del Libro y el Conocimiento de Córdoba.
Con el objetivo de visibilizar la producción de las editoriales cordobesas y entablar diálogos con editoriales de otras provincias, el Espacio Baron Biza -ubicado en la carpa central de la Feria- exhibe las producciones de 65 sellos y propone una variada programación de actividades relacionadas con las editoriales independientes y sus autores. Es coordinado por Agustina Merro y Alejandro Reynoso.
Este año se reeditan las visitas guiadas: Demián Orosz (editor y periodista) y Rubén Goldberg (librero) conducirán por aquellos rincones menos explorados de la feria para compartir la felicidad de los hallazgos librescos (será desde el Stand Baron Biza, el jueves 12 y el miércoles 18 de septiembre).
Un destacado espacio ocupará el proyecto de creación del Instituto Nacional de Libro Argentino (INLA) con un foro de discusión en el que participarán editores, libreros y escritores, para culminar con una charla abierta a cargo de Alejandro Dujovne, investigador y redactor del proyecto de ley. Será el martes 17 a las 18, en el Patio Mayor del Cabildo.
Por su parte el sábado 14 a las 18, la actividad “Libros libres” ofrecerá una mirada sobre la edición desde un paradigma de cultura libre con participación de Barbi Couto, Alejandro Reynoso y Luciana Mora, en el Patio Menor del Cabildo.
Además, tres autores rosarinos (Maia Morosano, Cristian Molina y Laura Vilche) ofrecerán un espectáculo de cuentos y poemas para niñas y niños. Además, dos mesas de diálogo abrirán el debate sobre temas candentes: las infancias y la literatura, y la edición desde un paradigma de cultura libre.

En el clásico ciclo de talleres y charlas para estudiantes de escuelas de Córdoba “Historias contemporáneas” participarán narradores, poetas y raperos, con un cierre a cargo del colectivo Jeta Brava, que presentará el libro con las producciones literarias de jóvenes de Argüello, El Sauce, Campo de la Ribera y Alberdi.
Para deleite de los sentidos, habrá un convite de lecturas eróticas a cargo de dos escritoras de Buenos Aires (Pamela Terlizzi Prina y Paula Brecciaroli) junto a dos escritores locales (Flor López y Nitsuga). Será el sábado 14 a las 21, en Patio Menor del Cabildo.
Y como cierre del ciclo, coordinado junto al Espacio de Poesía, ofrecemos una sesión de “Poesía ambiente”: fusión de poesía, música y artes visuales a partir de resonancias sonoras.
El espacio Baron Biza es producto de un diálogo entablado entre la Municipalidad de Córdoba y las editoriales participantes del Foro Editorial de Córdoba, una construcción colectiva que se materializa a partir de una convocatoria abierta, pública y gratuita.
Su objetivo es visibilizar y potenciar la producción de las editoriales cordobesas en el marco de la Feria del Libro de Córdoba y el Conocimiento y entablar diálogos con editoriales independientes del resto del país.