Macri afirmó que el oficialismo “no obstruirá” el cambio o ampliación de la emergencia alimentaria

Santa Fe/País (11/10/19). Desde Oliveros, Santa Fe, el presidente se dirigió a la oposición y aseguró: “Si quieren cambiar o ampliar el proyecto estamos disponibles”. Así dio vía libre para el tratamiento de la emergencia alimentaria en el Congreso de la Nación, justamente cuando el arco opositor impulsa una sesión especial para este jueves en Diputados.

En medio de la convocatoria a una sesión especial para tratar el tema en la Cámara baja del Congreso, el presidente Mauricio Macri aseguró que el oficialismo “no obstruirá” el debate de la iniciativa impulsada por la oposición.

“Si quieren cambiar o ampliar el proyecto estaremos disponibles”, destacó el mandatario. De esta manera, Macri se dirigió al arco opositor para expresar la voluntad política de tratar el proyecto unificado que presentaron diputados de distintas bancadas, entre ellos, los kirchneristas.

No obstante, el Jefe de Estado recordó que la “Ley de Emergencia Alimentaria” está vigente desde el año 2002”. Además, resaltó que el Estado dispone de “herramientas suficientes” para atender los requerimientos sociales durante esta etapa de coyuntura.

En esta línea, puntualizó que la ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, “está siempre ayudando a aquellos que tienen la obligación primaria, que son los gobernadores”.

Macri se pronunció de esta forma en el marco de su visita a las obras del nuevo acceso a los puertos santafesino de Timbúes del Ferrocarril Belgrano Cargas que, con la renovación de más de 800 kilómetros de vías, conectará por primera vez el Noroeste con el polo agroexportador de Rosario.

A partir de las declaraciones de hoy del presidente sobre la emergencia alimentaria, el oficialismo estaría en condiciones de habilitar el debate en la sesión especial prevista para este jueves en Diputados con el tratamiento del proyecto de ley de la oposición.

Iniciativa unificada

El proyecto, que reúne al menos 10 iniciativas presentadas por diferentes bloques, plantea la prórroga del decreto 108 firmado por Eduardo Duhalde en 2002 y que se extienda hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional e impulsar la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.

Se establece además «un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».

A la vez que se «faculta al Jefe de Gabinete, a partir del 1 de enero del año 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».

,