A instancia de la oposición y con guiño oficialista, Diputados dio media sanción a la emergencia alimentaria

CABA/País (12/9/19). Con la presencia de los diputados oficialistas y del arco opositor, la sesión especial inició a las 12:30 en la Cámara baja y finalizó cerca. De las 15. El proyecto establece la prórroga de la emergencia alimentaria hasta 2022. La media sanción pasa al Senado.

La sesión especial impulsada por la oposición para avanzar en la media sanción del proyecto de ley que establece la prórroga de la emergencia alimentaria hasta el año 2022, arrancó pasado el mediodía de este jueves con la presencia de 135 diputados. Finalizó cerca de las 15 con la aprobación de la iniciativa.

Con las declaraciones de ayer del presidente Mauricio Macri, el interbloque de diputados de Cambiemos se sumó hoy a la sesión, aportando el quórum para habilitar el tratamiento de la iniciativa.

Cabe recordar que ayer, desde Santa Fe, el titular del Ejecutivo nacional aseguró que el oficialismo “no obstruirá” el debate de la iniciativa impulsada por la oposición. (Ver nota: Macri afirmó que el oficialismo “no obstruirá” el cambio o ampliación de la emergencia alimentaria).

Según destacaron fuentes parlamentarias, el oficialismo y la oposición acordaron desarrollar una sesión “tranquila” y “ordenada”, y el debate demandó menos de tres horas. Hubo un listado reducido de oradores, con un tiempo de cinco minutos para cada exposición.

No obstante, durante la sesión especial en Diputados se escucharon duras críticas de los opositores contra las políticas del Gobierno de Macri.

Tras el debate, opositores y oficialistas aprobaron la iniciativa y de esta manera la media sanción pasa ahora al Senado. En la votación en general, se contabilizaron 222 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención.

El oficialismo apoyó la propuesta impulsada por la oposición, aunque destacó «los esfuerzos» del Gobierno en materia de asistencia social.

Claves de la iniciativa

El proyecto, que reúne al menos 10 iniciativas presentadas por diferentes bloques, plantea la prórroga del decreto 108 firmado por Eduardo Duhalde en 2002 y que se extienda hasta el 31 de diciembre del año 2022 la Emergencia Alimentaria Nacional e impulsar la creación del Programa de Alimentación y Nutrición Nacional.

Se establece además «un incremento de emergencia como mínimo del 50% de las partidas presupuestarias vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».

A la vez que se «faculta al Jefe de Gabinete, a partir del 1 de enero del año 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición».

Para ello, se tomarán como referencias mínimas el aumento de la variación porcentual del rubro ‘’alimentos y bebidas no alcohólicas’’ del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y la variación de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

,