Diputados: Arroyo calificó como “una catástrofe” la situación social en el país

País (12/9/19). Así se pronunció el diputado opositor de Red por Argentina durante la sesión especial en la cual se dio media sanción a la emergencia alimentaria. Desde el oficialismo acompañaron la iniciativa opositora, pero pusieron el acento en destacar los esfuerzos del Gobierno de Macri para luchar “contra una pobreza estructural que lleva décadas en la Argentina”. 

La Cámara de Diputados aprobó, con apoyo del oficialismo y de la oposición, el proyecto de ley que establece la prórroga a nivel nacional de la emergencia alimentaria.

Tras un debate de menos de tres horas, la iniciativa recibió, en la votación en general, 222 votos a favor, ninguno en contra y una sola abstención. El oficialismo apoyó la propuesta impulsada por la oposición, aunque destacó «los esfuerzos» del Gobierno en materia de asistencia social.

El primer orador fue el diputado Daniel Arroyo (Red por Argentina), quien calificó como “una catástrofe” la situación social en el país.

El ex integrante de la bancada massista y ahora miembro del bloque que encabeza Felipe Solá advirtió que se ha incrementado la demanda en merenderos y comedores comunitarios y afirmó que la situación “se ha agravado en los últimos veinte días por la caída de la actividad económica y el aumento de los alimentos”.

En este contexto de crisis económica, Arroyo definió al proyecto de emergencia como una ley necesaria “para garantizar lo mínimo, que es el abastecimiento de comedores escolares y comunitarios, así como de merenderos que se han abierto en estas últimas semanas en las zonas vulnerables”.

Por último, el parlamentario afirmó que “la ley ayuda y acelera los procesos licitatorios para la compra de alimentos”.

Desde la bancada oficialista, el diputado Héctor “Toty” Flores anticipó la decisión de Cambiemos de acompañar la iniciativa, pero puso el acento en destacar los esfuerzos del Gobierno macrista para luchar “contra una pobreza estructural que lleva décadas en la Argentina”.

Quien a su vez es dirigente del Movimiento Social por la República subrayó que la actual administración nacional fue la que amplió los alcances de la Asignación Universal por Hijos al incluir a monotributistas e incrementar las partidas destinadas a asistencia social.

Aludió también a las medidas adoptadas en los últimos días para aliviar la situación provocada por la devaluación posterior a las elecciones Primarias: eliminación del IVA en productos de la canasta básica, aumento del salario mínimo y de la Asignación Universal.

En el marco de su discurso en la sesión especial, Flores exhortó a “buscar la salida para el problema de la pobreza estructural, que no se resolvió cuando la Argentina crecía a tasas chinas y la soja estaba a seiscientos dólares la tonelada”.

En tanto, Leonardo Grosso, del Movimiento Evita, admitió sentir “una sensación contradictoria: por un lado, la satisfacción de poder darle una respuesta institucional a un problema acuciante; por otro, que hoy lamentablemente tenemos un país en emergencia, donde llega tarde esta política pública”.

Desde SOMOS, Victoria Donda Pérez solicitó que la gente que está en la calle reclamando un Estado presente pueda volver a su casa con paz. “La emergencia alimentaria es una crisis que tiene como responsable a Mauricio Macri”, sentenció.

El titular del interbloque Argentina Federal, Pablo Kosiner, consideró que “no es ilógico pensar que estamos en una emergencia alimentaria porque es una consecuencia de la falta de crecimiento y de un plan económico que ha fracasado”.

“El objetivo es llegar con alimentos y medicamentos a los sectores más vulnerables”, añadió el diputado salteño. “Vamos a acompañar esta ley de emergencia en el convencimiento que lejos está de una especulación política coyuntural”, cerró.

,