
Buenos Aires/País (13/9/19). Al recorrer hoy los trabajos viales del tramo Pilar-Pergamino de la Ruta 8, el presidente destacó que a partir de su Gobierno «las obras han dejado de ser sinónimo de corrupción y escándalos».
Aunque lo más llamativo de sus declaraciones fue su interpretación de por qué los argentinos no llegan a fin de mes. El presidente Maurcio Macri afirmó que el resultado adverso que obtuvo en las PASO generó una «incertidumbre política» que «hace más difícil llegar a fin de mes».
«La incertidumbre política hace más difícil llegar a fin de mes», recalcó en su discurso el presidente, quien de inmediato repasó las medidas que adoptó tras el revés electoral y la subida del dólar y alza del costo de vida.
De esta manera, el líder de Juntos por el Cambio reafirmó su versión de la crisis económica, aunque en el Gobierno prefieren hablar de turbulencia económica, atribuyéndola a la dura derrota en las urnas en manos del candidato opositor del Frente K-PJ.
En una visión no tan parcializada como la que Macri reforzó hoy, cabe señalar que la crisis económica se generó a partir de un combo explosivo: inflación, recesión, tarifazos y timba financiera.
Ante una economía paralizada, las consecuencias están a la vista: caída de la actividad y el consumo, pérdida de empleos, fábricas cerradas y los bolsillos de los argentinos que no dan más.
La reacción de los mercados por el resultado de las PASO, que desató una corrida financiera y una fuerte devaluación, produjo que la crisis económica y sus efectos se profundicen.

«Acá estoy, haciéndome cargo, por eso hemos tomado medidas, porque hay que ocuparse de la urgencia, pero también hay que pensar en el futuro y este cemento tiene que ver con el futuro», destacó Macri al referirse a las obras para transformar en autopista el tramo Pilar-Pergamino de la Ruta 8.
En otra parte de su mensaje, el presidente señaló que en su gestión las obras públicas han «dejado ser sinónimo de corrupción y escándalos» y afirmó que se hacen con «licitaciones transparentes y a precios competitivos».
Así, sin nombrarlo, apuntó contra las gestiones del kirchnerismo que es investigado por la Justicia por todo un abanico de causas ligadas al manejo irregular de la obra pública.
El Jefe del Estado recorrió este viernes el trayecto de 23 kilómetros que une la localidad de Fontezuela con la ciudad de Pergamino y que ya presenta un avance del 68 por ciento.
Estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el secretario general de la Presidencia, Fernando de Andreis, y el intendente de Pergamino, Javier Martínez, entre otras autoridades.
La totalidad de la obra abarca 168 kilómetros divididos en nueve tramos con una inversión de más de 20.000 millones de pesos.
Al meterse en la campaña de cara a los comicios del 27 de octubre, el titular del Ejecutivo nacional, quien va por su reelección, enfatizó: «Hoy estamos en un proceso electoral debatiendo sobre el futuro de los argentinos y yo sé que todos al final del día queremos lo mismo: trabajo y paz».
En este contexto, el presidente ratificó que su «máximo compromiso» es seguir trabajando «junto a ustedes y lo vamos a sacar adelante», y reafirmó que «los argentinos tenemos un enorme futuro por delante».