
Córdoba (13/9/19). El mandatario cordobés se pronunció de esta manera en el marco del acto oficial de inauguración del nuevo edificio de Tribunales en Río Segundo.
Junto a los vocales del Tribunal Superior de Justicia, el gobernador Juan Schiaretti, dejó inaugurado este viernes el nuevo edificio de los Tribunales de Río Segundo.
Al destacar este avance en materia de infraestructura para el acceso a la Justicia, el mandatario cordobés afirmó que es «un logro más del Poder Judicial de la provincia de Córdoba».
En este sentido, el titular del Ejecutivo provincial tuvo una definición política -a modo de elogio- destinada a la Justicia de Córdoba. Schiaretti aseguró que «es, sin dudas, uno de los Poderes Judiciales más prestigiosos que tiene nuestra República Argentina».
El gobernador sostuvo además que «en Córdoba hay un gran nivel de convivencia y tolerancia entre todos los sectores que nos permite avanzar y progresar. Y lo que hay atrás de eso, es el funcionamiento de la Justicia».
En cuanto a la inversión destinada al nuevo edificio de los Tribunales de Río Segundo, Schiaretti aclaró que se financió enteramente, «con la tasa de justicia que cobra el Poder Judicial y que paga cada cordobés cuando va a litigar o acude a la Justicia. Una tasa muy bien invertida».

«No tengo dudas de que este edificio va a ser un ícono de esta querida ciudad. Río Segundo precisaba y merecía estos Tribunales», remarcó el mandatario.
El flamante edificio albergará a la mayoría de las dependencias judiciales de la sede judicial Río Segundo. Cuenta con dos plantas y una superficie cubierta de aproximadamente 3.000 metros cuadrados.
El inmueble busca reflejar, en el diseño, valores sostenidos por el Poder Judicial de Córdoba tales como la accesibilidad, la modernidad, la transparencia y la eficiencia. El estilo se caracteriza por la austeridad, sencillez y sustentabilidad.
La obra comenzó a desarrollarse en diciembre del año 2016, demandó una inversión actualizada de $ 139.500.000 y fue totalmente financiada con fondos de la tasa de justicia.
Desde el Poder Judicial se indicó que en la construcción del edificio se respetó un diseño ambientalmente consciente, que aprovecha los recursos naturales, minimiza el impacto y promueve la moderación y la eficiencia.
Se partió del respeto por las preexistencias; en vez de “imponerse”, el edificio se “compone” en equilibrio con el medio ambiente, las características del lugar y de la comunidad en la que se inserta, en total continuidad con el entorno natural, social y urbano.
Debo destacar también que este edificio fue financiado enteramente, con la tasa de justicia que cobra el Poder Judicial y que paga cada cordobés cuando va a litigar o acude a la Justicia. Una tasa muy bien invertida. pic.twitter.com/BUHiXh4hC6
— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) September 13, 2019